Programa contra la Violencia Familiar

ALERTA DE SEGURIDAD: El uso de la computadora puede ser monitoreado fácilmente, y es difícil borrar por completo la información contenida en la computadora. Si teme que alguien esté monitoreando su correo electrónico o su actividad en general en línea, use una computadora que no pueda ser monitoreada o llame a la Línea Nacional contra la Violencia Doméstica.

800-799-7233 (SAFE)
Línea Nacional contra la Violencia Doméstica, disponible las 24 horas
Recurso de telecomunicación para personas sordas: 800-787-3224
https://espanol.thehotline.org/

Si está en una situación de emergencia y necesita ayuda policial inmediata, llame al 9-1-1.

El Programa contra la Violencia Familiar promueve la autosuficiencia, la seguridad y la independencia a largo plazo de los niños y adultos que han sido víctimas de la violencia familiar, y de las víctimas de la violencia en el noviazgo durante la adolescencia. A través de una red de proveedores de servicios, el programa brinda refugio de emergencia y servicios de apoyo a las víctimas y sus hijos, educa al público y ofrece capacitación y apoyo para la prevención a varias organizaciones en todo Texas.

Todos los servicios son gratuitos y no se requiere de una verificación de ingresos para poder recibirlos.

Nota: Si usted es un proveedor de servicios para víctimas de la violencia familiar en Texas y busca financiamiento, visite la página: Servicios de adquisiciones y contrataciones de la Comisión de Salud y Servicios Humanos (en inglés).

¿Qué es la violencia familiar?

La violencia familiar ocurre cuando un miembro de la familia o del hogar lastima físicamente o abusa emocionalmente a otro miembro de la familia o del hogar. Un cónyuge o una pareja, un hombre o una mujer, pueden sufrir violencia familiar. Los demás miembros de la familia, como los niños que presencian la violencia familiar, también son considerados víctimas. La violencia familiar puede adoptar diferentes formas, por ejemplo:

  • Maltrato físico (como los golpes o el uso de un arma).
  • Abuso sexual (incluida la violación o cualquier contacto sexual no deseado).
  • Abuso emocional (como las amenazas o humillaciones).
  • Abuso económico (por ejemplo, controlar el dinero de otra persona sin su permiso).

La violencia en el noviazgo entre adolescentes ocurre cuando alguien es violento o abusivo hacia su pareja o compañero íntimo. Además, la violencia en el noviazgo puede tomar muchas formas, como el abuso emocional y verbal, el abuso físico y el abuso sexual.

Servicios para los sobrevivientes de violencia familiar

Refugios: ofrecen alojamiento temporal y servicios para adultos (hombres y mujeres) y niños que han sufrido violencia familiar. Centros de apoyo no residenciales: ofrecen los mismos servicios, pero no cuentan con refugios de emergencia. Estos servicios son gratuitos y no hay requisitos de ingresos para recibirlos.

Los servicios de apoyo incluyen:

  • Refugio temporal las 24 horas. Los centros estatales proporcionan alojamiento de emergencia a corto plazo para los sobrevivientes de violencia familiar, las 24 horas y todos los días del año.
  • Línea de ayuda las 24 horas: 800-799-7233 (SAFE). Esta línea telefónica es atendida las 24 horas del día, todos los días del año, por voluntarios y empleados capacitados que brindan a los sobrevivientes de la violencia familiar:
    • Intervención inmediata por medio de un plan para su seguridad.
    • Comprensión y apoyo.
    • Información sobre los servicios de los centros de refugio.
    • Derivaciones a otros proveedores de servicios.
  • Ayuda legal: servicios para ayudar a las personas a entender y conocer:
    • Sus necesidades legales.
    • Sus derechos y opciones legales.
    • Los apoyos disponibles y acompañamiento al tribunal.
  • La ayuda que pueden recibir para conseguir atención médica
  • Transporte de emergencia.
  • Capacitación y ayuda para encontrar trabajo.
  • Otros servicios.

Dónde encontrar ayuda

Localice un centro del Programa contra la Violencia Familiar

Nota: Las ubicaciones reflejan solo los programas financiados por la HHSC y, por razones de seguridad, son aproximadas. Si no encuentra un refugio o centro no residencial cerca de usted, comuníquese con el refugio o centro de servicios de apoyo no residencial más cercano, o llame a la Línea Nacional contra la Violencia Doméstica al 800-799-7233 (800-799-SAFE) o al servicio de teletipo al 800-787-3224.

Centros que ofrecen refugio temporal y servicios de apoyo (alojamiento)

Ciudad Centros Línea directa
Abilene Noah Project, Inc. 800-444-3551
Alpine Family Crisis Center of the Big Bend, Inc. 800-834-0654
Amarillo Family Support Services of Amarillo, Inc. 806-374-5433
Angleton Women's Center of Brazoria County, Inc. 800-243-5788
Austin SAFE Alliance 512-267-7233
Bastrop Family Crisis Center 888-311-7755
Bay City The Crisis Center 800-451-9235
Beaumont Family Services of Southeast Texas, Inc. 800-621-8882
Boerne Kendall County Women’s Shelter 800-495-8078
Borger Hutchinson County Crisis Center, Inc. 806-273-2313
Brownsville Friendship of Women, Inc. 956-544-7412
Brownwood The ARK 888-313-2699
Bryan Twin City Mission 979-775-5355
Carrizo Springs Wintergarden Women's Shelter, Inc. 800-363-9441
Cleburne Johnson County Family Crisis Center 800-848-3206
Corpus Christi Women's Shelter of South Texas 800-580-4878
Dallas The Family Place 214-941-1991
Dallas Mosaic Family Services 214-823-4434
Dallas The Salvation Army – Carr P. Collins Social Service Center 214-424-7208
Decatur Wise Hope Shelter & Crisis Center 940-626-4855
Denton Denton County Friends of the Family, Inc. 800-572-4031
Dumas Safe Place, Inc. 806-935-2828
El Paso Center Against Family Violence, Inc. 915-593-7300
Fort Worth SafeHaven of Tarrant County 877-701-7233
Galveston Resource & Crisis Center of Galveston County, Inc. 888-919-7233
Garland Hope's Door New Beginning Center, Inc. 972-276-0057
Granbury Mission Granbury, Inc. 817-579-6848
Grand Prairie Brighter Tomorrows, Inc. 972-262-8383
Greenville Women in Need, Inc. 903-454-4357
Harlingen Family Crisis Center, Inc. 956-423-9304
Hempstead Focusing Families 979-826-0000
Hondo Southwest Family Life Centers, Inc. 830-426-5131
Houston Houston Area Women's Center, Inc. 713-528-2121
Humble Family Time Crisis and Counseling Center 281-446-2615
Huntsville SAAFE House 936-291-3369
Jacksonville Crisis Center of Anderson & Cherokee Counties, Inc. 800-232-8519
Kerrville Hill Country CARES, Inc. 830-257-2400
Killeen Families in Crisis, Inc. 254-634-8309
Laredo Casa de Misericordia 877-782-2722
Longview Women's Center of East Texas, Inc. 800-441-5555
Lubbock Women's Protective Services of Lubbock, Inc. 806-747-6491
Lufkin Janelle Grum Family Crisis Center of East Texas 800-828-7233
Marble Falls Highland Lakes Family Crisis Center 830-693-5600
McAllen Women Together Foundation, Inc. 800-580-4879
Midland Safe Place of the Permian Basin, Inc. 432-570-1465
Mineral Wells Hope, Inc. 940-325-1306
Mt. Pleasant SAFE-T Agency (Shelter Agencies for Families in East Texas) 903-575-9999
New Braunfels Crisis Center of Comal County 830-620-4357
Odessa The Crisis Center 800-627-4747
Pampa Tralee Crisis Center for Women, Inc. 800-658-2796
Pasadena The Bridge Over Troubled Waters, Inc. 713-473-2801
Perryton Panhandle Crisis Center, Inc. 800-753-5308
Plainview Crisis Center of the Plains 806-293-7273
Plano Hope's Door New Beginning Center, Inc. 972-276-0057
Plano Texas Muslim Women’s Foundation 972-880-4192
Richmond Fort Bend County Women's Center 281-342-4357
Round Rock Hope Alliance 800-460-7233
San Angelo ICD Bridges, Inc. 800-749-8631
San Antonio Family Violence Prevention Services, Inc. 210-733-8810
San Marcos Hays-Caldwell Women's Center 800-700-4292
Seguin Guadalupe Valley Family Violence Shelter, Inc. 800-834-2033
Sherman Grayson Crisis Center 800-893-5615
Snyder Gateway Family Services 325-578-8054
Texarkana Domestic Violence Prevention, Inc. 903-793-4357
The Woodlands Montgomery County Women's Center 936-441-7273
Tyler East Texas Crisis Center, Inc. 800-333-0358
Victoria Mid-Coast Family Services, Inc. 800-870-0368
Waco Family Abuse Center, Inc. 800-283-8401
Weatherford Freedom House 817-596-8922
Webster Bay Area Turning Point, Inc. 281-286-2525
Wichita Falls First Step, Inc. 800-658-2683

Centros que solo ofrecen servicios de apoyo (centros no residenciales)

Ciudad Centros Línea directa
Austin Asian Family Support Services of Austin 877-281-8371
Bonham Fannin County Family Crisis Center 877-583-2855
Eastland Eastland County Crisis Center, Inc. 254-629-3223
Gainesville Abigail's Arms – Cooke County Family Crisis Center 877-846-4751
Houston Aid to Victims of Domestic Abuse 713-224-9911
Houston Montrose Center 713-529-3211
Houston Northwest Assistance Ministries 281-885-4673
Pleasanton Atascosa Family Crisis Center, Inc. 877-569-2001
Stephenville Cross Timbers Family Services 866-934-4357

Comuníquese con nosotros

La HHSC recomienda a las víctimas de violencia familiar que llamen a la Línea Nacional contra la Violencia Doméstica al 800-799-7233 (SAFE), disponible las 24 horas, o al servicio TDD al 800-787-3224.

Si se encuentra en una situación de emergencia y necesita ayuda policial inmediata, llame al 9-1-1.

Puede enviar un correo electrónico al Programa contra la Violencia Familiar a esta dirección: familyviolence2@hhsc.state.tx.us. Incluya sus datos de contacto en el cuerpo de su mensaje si necesita que alguien se comunique con usted.

Cómo presentar una queja

Si desea presentar una queja contra un centro para víctimas de violencia familiar contratado por Salud y Servicios Humanos (HHS), comuníquese con la Oficina del Ombudsman de HHS al 877-787-8999; seleccione un idioma y luego escoja la opción 3. También puede presentar una queja en línea aquí.