¿Qué son los informes, las inspecciones y las medidas de cumplimiento del CCR?

El capítulo 42 del Código de Recursos Humanos de Texas (en inglés) exige que la Comisión de Salud y Servicios Humanos (HHSC) regule el cuidado infantil y la asignación de menores en Texas, formule normas mínimas y que las haga cumplir. El Departamento de Regulación de Proveedores de Cuidado Infantil (CCR) de la HHSC, de la división de Servicios de Regulación, formula normas para el cuidado infantil en Texas. Las normas mínimas (en inglés) disminuyen el riesgo para los menores bajo cuidado fuera del hogar al describir requisitos básicos para proteger a su salud, seguridad y bienestar.

Denuncias

Una denuncia es la información que CCR recibe del público, incluidos los padres, sobre una posible infracción de los estatutos, las reglas administrativas o las normas mínimas. CCR investiga las posibles infracciones y citará una irregularidad, si procede.

Una denuncia también puede ser información recibida sobre un posible caso de abuso, maltrato negligencia o explotación de un menor. Estas denuncias se envían a Investigaciones sobre Cuidado Infantil (CCI) [en inglés], una división de Investigaciones para la Protección al Menor dentro del Departamento de Servicios para la Familia y de Protección, que investiga las acusaciones de abuso, maltrato, negligencia o explotación de un menor en entidades de cuidado infantil con licencia o reguladas en todo el estado. CCI coordina en estrecha colaboración con CCR para asegurar la salud, seguridad y bienestar de los menores bajo cuidado fuera del hogar.

Las autodenuncias

Una autodenuncia es la descripción por parte de una entidad de un incidente grave que haya ocurrido en esa misma entidad. Todas las entidades, excepto los hogares familiares incluidos en la lista, deben notificar determinados tipos de incidentes graves a CCR, que opta por investigar la autodenuncia de una entidad y, si procede, citará una irregularidad de los estatutos, las reglas administrativas o las normas mínimas. Un incidente grave incluye una enfermedad o lesión graves sufridas por un menor, la desaparición de un menor o un desastre que requiera el cierre de la entidad, entre otros.

Inspecciones de seguimiento

Una inspección de seguimiento es una visita rutinaria a una entidad de cuidado infantil realizada por un inspector de CCR. El inspector puede señalar una irregularidad si la entidad está en violación de los estatutos, reglas administrativas o normas mínimas.

Evaluaciones

Una evaluación es cuando CCR cita a una entidad por una irregularidad de los estatutos, reglas administrativas o normas mínimas después de revisar información, documentación u otros materiales en lugar de realizar una inspección presencial.

La frecuencia de las inspecciones de Regulación de Proveedores de Cuidado Infantil

CCR lleva a cabo inspecciones sin previo aviso en entidades autorizadas al menos una vez al año, así como en los hogares de cuidado infantil registrados al menos una vez cada dos años. Las inspecciones podrían ser más frecuentes, en función de la capacidad de una entidad para cumplir con los estatutos, las reglas administrativas y las normas mínimas.

CCR realiza inspecciones en guarderías familiares inscritas solo cuando estas forman parte de una investigación.

El peso de una norma

A cada norma mínima se le asigna un peso alto, medio alto, medio, medio bajo o bajo, basado en el riesgo que representa para los menores una infracción de la norma mínima. Un requisito con un peso alto, si no se cumple, representa un mayor riesgo para los menores que un requisito con peso bajo.

Irregularidades

Una irregularidad, también denominada infracción, es cualquier incumplimiento de un estatuto, regla administrativa o norma mínima de CCR. La existencia de una irregularidad se publica en el registro en línea de una entidad solo después de que la entidad haya tenido la oportunidad de impugnarla.

Cómo buscar información sobre las irregularidades de una entidad

Para obtener información acerca de los requisitos de normas mínimas y las irregularidades citadas para cada entidad, visite Búsqueda de cuidado infantil en Texas. Las irregularidades pueden citarse por diversos motivos y se detallan en una breve descripción.

Usted debe evaluar cuidadosamente las irregularidades de una entidad y compartir cualquier inquietud o pregunta con el director, administrador o proveedor de cuidado infantil.

La información sobre cómo la entidad corrigió cada irregularidad también se incluye en Búsqueda de cuidado infantil en Texas. Después de revisar la irregularidad, puede preguntar cómo planea la entidad evitar que se repita.

A continuación, se exponen algunas ideas que pueden ser útiles al evaluar las irregularidades en una entidad y los planes para corregirlas:

  • ¿Qué irregularidad se identificó y qué peso se le asignó? La infracción de una norma con un peso alto presenta un riesgo mayor para los menores que una norma con un peso bajo.
  • ¿Se han repetido las irregularidades en los últimos dos años?
  • ¿Cuánto tiempo tardó la entidad en cumplir con los requisitos?
  • ¿Con qué frecuencia se inspecciona la entidad? La frecuencia con que se realice el seguimiento cambiará dependiendo del tipo de permiso y la capacidad de una entidad para cumplir con los estatutos, las reglas administrativas y las normas mínimas.

Sanciones administrativas

Una sanción administrativa es una multa por una irregularidad en el cumplimiento de un estatuto, una regla administrativa o una norma mínima, a la que se le haya asignado un peso alto, por ejemplo, el requisito de verificar los antecedentes penales.

Monitoreo intensificado

El monitoreo intensificado (HM) es un aumento en la supervisión y el seguimiento de las entidades de cuidado residencial de menores de 24 horas del día que:

  • Tengan un contrato vigente con el Departamento de Servicios para la Familia y de Protección (DFPS) de Texas o con un Contratista Exclusivo para la Continuidad de los Servicios (SSCC) para brindar cuidado a los menores bajo la custodia del DFPS.
  • Hayan demostrado un patrón de infracciones del contrato o de las normas mínimas durante al menos tres de los últimos cinco años en comparación con otras entidades de tamaño similar que ofrecen el mismo tipo de cuidado.

El monitoreo intensificado es un programa de varias dependencias y divisiones administrado tanto por la HHSC como por el DFPS.

Acciones correctivas

La HHSC impone una acción correctiva cuando una entidad tiene un patrón de irregularidades o una sola irregularidad de carácter grave que pone en peligro la salud y la seguridad de los menores. Una acción correctiva incluye pasos para ayudar a una entidad a cumplir con los estatutos, las reglas administrativas y las normas mínimas. Durante el tiempo en que transcurre una acción correctiva, CCR inspecciona a la entidad con mayor frecuencia.

Acciones adversas

La HHSC toma una acción adversa para abordar las irregularidades que ponen en peligro la salud o la seguridad de los menores. Las acciones adversas incluyen el cierre de una entidad o agregar restricciones o condiciones permanentes a un permiso. La HHSC toma acciones adversas cuando una acción correctiva no reduce la condición riesgosa de la entidad.

Una entidad tiene derecho a impugnar la acción adversa a través de una audiencia de debido proceso legal. Si un juez administrativo confirma la decisión de la HHSC de emprender una acción adversa, la entidad debe notificar a cada uno de los padres, tutores o responsable de la custodia de los menores que están al cuidado de la entidad.