
Los servicios de salud mental en la comunidad se ofrecen normalmente en una oficina o a domicilio. Entre otras cosas, apoyan a las familias para que puedan hacer cambios positivos que ayuden a los hijos a recuperarse de una enfermedad mental y a desarrollar resiliencia.
El primer paso de los servicios de salud mental es hacer una detallada valoración y elaborar un plan para atender los objetivos indicados por el menor y la familia. Entre los servicios para menores y sus familias están:
- Intervención en situaciones de crisis
- Capacitación en el desarrollo de habilidades
- Terapia
- Empleo asistido
- Capacitación y apoyo con los medicamentos
- Gestión de casos
- Servicios de apoyo por parte de familias en la misma situación
Para ver más información, lea la Guía para la familia: Servicios de salud mental para menores (PDF en inglés).
¿Qué ventajas ofrecen los servicios de salud mental infantil y juvenil?
Estadísticas nacionales muestran que uno de cada 4 menores padece una enfermedad mental durante la niñez. Los menores que reciben un diagnóstico y tratamiento tienen mayores probabilidades de ser exitosos tanto en el hogar como en la comunidad.
Estos servicios se basan en los puntos fuertes, las necesidades y las preferencias del menor. Algunos de los servicios que se ofrecen son:
- Disminución de los síntomas del problema de salud mental
- Desarrollo de habilidades para la comunicación
- Desarrollo de técnicas para controlar las emociones
- Desarrollo de técnicas para relajarse y usar la creatividad
- Mejores habilidades sociales en el hogar y en la comunidad
- Servicios que se ajustan a los horarios del menor y la familia
- Servicios que se ofrecen en el lugar donde vivan el menor y la familia
¿Quién puede recibir estos servicios?
Salud Mental Infantil y Juvenil es un programa dirigido a menores de 3 a 17 años que tienen un diagnóstico de salud mental y que:
- Corren el riesgo de tener que dejar su casa o su escuela
- Están inscritos en un programa de educación especial
¿Qué debo hacer para recibir estos servicios?
- Comuníquese con su autoridad local de salud mental o salud conductual.
- Llame al 2-1-1 y pregunte por la entidad de salud mental o salud conductual más cercana.