El empleo asistido es un servicio que ayuda a encontrar empleos con salarios competitivos a personas de 17 años en adelante que tienen una enfermedad mental, discapacidad intelectual o del desarrollo o traumatismo cerebral. Todos estos empleos deben tener lugar en entornos regulares de la comunidad, es decir que el beneficiario trabajará con otras personas que no necesariamente tienen alguna discapacidad. A diferencia de la rehabilitación vocacional tradicional, que ofrece preparación para el empleo y capacitación diversa, este programa ofrece servicios individualizados que toman en cuenta sus intereses y preferencias.
Los estudios demuestran que el modelo del empleo asistido ofrece muchas ventajas:
- Un trabajo competitivo con más horas y salarios más altos.
- Una mejoría en los síntomas y en la autoestima, así como tranquilidad financiera y el logro de ver al trabajo como una parte significativa de la vida.
- Una reducción o desaparición de recaídas, nuevas hospitalizaciones, síntomas graves o angustia.
Los principios del empleo asistido
El empleo asistido está basado en siete principios.
- Cero exclusión. Todo aquel que quiera participar y elija personalmente recibir estos servicios puede recibir la ayuda del empleo asistido.
- Integración. La comunicación constante con quienes prestan servicios vocaciones y tratamientos de salud mental integrales asegura el éxito.
- Empleo competitivo. Los beneficiarios pueden conseguir empleos en la comunidad con salarios competitivos.
- Planeación de beneficios. Las personas que tengan un trabajo en la comunidad pueden recibir asesoría personalizada sobre beneficios e incentivos laborales.
- Búsqueda de trabajo inmediata. El proceso de buscar trabajo empieza poco después de que el interesado exprese su interés en trabajar.
- Continuidad de los apoyos. La ayuda personalizada que se presta a la persona que trabaja en la comunidad es continua y sigue estando disponible mientras se necesite y se solicite.
- Respeto a las preferencias personales. Las preferencias personales tienen un gran peso en el tipo de trabajo que se busque, la naturaleza del apoyo que ofrezcan los especialistas en empleo y la decisión de revelar o no la discapacidad de la persona al empleador.
Los siguientes recursos ofrecen más información (en inglés) sobre el empleo asistido:
- IPS Employment Center (en inglés). En este sitio web se explican el modelo basado en pruebas fehacientes, la asignación individual y el apoyo a los servicios de empleo asistido. Cuenta con recursos, videos y material escrito dirigidos a proveedores, usuarios y servicios de consultoría.
- Supported Employment Evidence-Based Practices (Kit) [en inglés]. Incluye un kit muy completo dirigido específicamente a proveedores del servicio.
¿Quién puede recibir estos servicios?
- Cualquier persona de 17 años en adelante que reciba servicios de una autoridad local de salud mental o autoridad local de salud conductual.
- Cualquier persona de 17 años en adelante que tenga una discapacidad y quiera buscar un empleo con un salario competitivo.
¿Qué debo hacer para recibir estos servicios?
- Comuníquese con su autoridad local de salud mental o salud conductual.
- Llame al 2-1-1 y pregunte por la entidad de salud mental o salud conductual más cercana.