Unidos, los texanos podemos combatir la crisis del fentanilo.
¿Qué es el fentanilo?
El fentanilo es un potente opioide sintético que es hasta 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina. El fentanilo de venta con receta es seguro cuando se toma según lo prescrito por un médico para tratar el dolor intenso. Sin embargo, el fentanilo fabricado ilegalmente se distribuye a través de los mercados de drogas ilegales. Los casos recientes de daños, sobredosis y muertes relacionados con el fentanilo en los Estados Unidos y en Texas están vinculados al fentanilo fabricado ilegalmente.
El fentanilo fabricado ilegalmente suele combinarse con otras sustancias como pastillas falsificadas, heroína, cocaína y metanfetamina. Por eso, muchas personas pueden no saber que están ingiriendo fentanilo, lo que provoca una intoxicación accidental.
Incluso en pequeñas dosis, el consumo de fentanilo puede causar una sobredosis potencialmente mortal. Desde 2020, Texas ha experimentado un aumento del 120% en muertes relacionadas con el fentanilo, según datos provisionales del Departamento Estatal de Servicios de Salud de Texas.
¿Qué es la naloxona?
La naloxona es un medicamento que puede revertir una sobredosis de opioides, incluido el fentanilo. Tenerla a la mano puede significar la diferencia entre la vida y la muerte. La naloxona está disponible en muchas farmacias de Texas sin necesidad de receta.
Señales de una sobredosis:
- Pupilas pequeñas y constreñidas
- La cara está extremadamente pálida o se siente fría o húmeda al tacto
- El cuerpo se vuelve flácido
- Las uñas o labios tienen un color morado o azul
- Vómitos o hacer ruidos de gorgoteo
- La persona no puede despertarse o hablar
- La respiración o los latidos del corazón se vuelven lentos o se detienen
Cómo salvar una vida:
- Llame al 911 de inmediato
- Intente despertar a la persona
- Administre naloxona, si está disponible
- Inicie la respiración artificial o el CPR
- Ponga a la persona de lado para evitar que se ahogue
- Permanezca con la persona hasta que lleguen los servicios de emergencia
Texas actúa
La Comisión de Salud y Servicios Humanos (HHSC) está comprometida a enfrentar la crisis de los opioides y a proteger la salud y seguridad de todos los texanos. La Respuesta a los Opioides en Texas (TTOR) es una iniciativa de salud pública dirigida por la HHSC por medio de fondos federales de la Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias. La misión de la TTOR es salvar vidas y ofrecer apoyo de por vida a los texanos con trastornos por el consumo de opioides y estimulantes, ampliando el acceso a los servicios de prevención, integrados y de apoyo para promover la recuperación.
Recursos
Folleto contra el fentanilo

Este folleto comunitario ofrece información general sobre el fentanilo y recursos para combatir la crisis del fentanilo. Descárguelo y compártalo con sus amigos y familiares (PDF).
Kit de herramientas para las redes sociales

Este kit de herramientas para las redes sociales ofrece publicaciones y gráficas (ZIP) que se pueden compartir para aumentar la concientización sobre la crisis del fentanilo.
Lo que los padres deben saber
Tanto si quiere informar a su hijo de los riesgos como si está preocupado por un ser querido que consume drogas, es el momento de hablar del fentanilo. Mantenga una conversación tranquila y directa, y escuche sin juzgar. Trabajen juntos para elaborar un plan y evitar peligros.
La naloxona es un medicamento que puede revertir una sobredosis de opioides, incluido el fentanilo. Tenerla a la mano puede significar la diferencia entre la vida y la muerte, para usted o para otra persona. La naloxona está disponible en muchas farmacias de Texas sin necesidad de receta.
Más información:
- Respuesta a los Opioides en Texas
- Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas: Datos sobre el fentanilo
- Agencia de Control de Drogas: Ser inteligente con las drogas
- Red de Centros de Envenenamiento de Texas (1-800-222-1222)
Niños y adultos jóvenes
Muchas píldoras están hechas para parecerse a las recetas de Xanax (bars), Percocet (perk), opioides (analgésicos) como Vicodin y Oxicodona (oxy), y estimulantes como Adderall (addy).
Estas píldoras falsas son cada vez más comunes, y el fentanilo, un opioide hasta 50 veces más fuerte que la heroína, puede estar mezclado en las píldoras falsificadas. Incluso en pequeñas dosis, el fentanilo puede provocar una sobredosis potencialmente mortal.
Prepárese para salvar una vida, aprenda las señales de una sobredosis y hable con su médico o farmacéutico sobre cómo obtener naloxona para llevarla consigo y tenerla en casa.
Más información:
- Agencia de Control de Drogas
- Datos sobre el fentanilo: CDC
- Red de Centros de Envenenamiento de Texas (1-800-222-1222)
¿Cómo pueden ayudar las escuelas y los programas para jóvenes?
Las escuelas y los programas que atienden a los jóvenes pueden aumentar la concientización y crear entornos seguros para los menores. Pueden educar a los jóvenes, a otros programas y escuelas, y a su comunidad sobre los peligros del fentanilo y sobre cómo ayudar a prevenir el consumo de opioides y la adicción.
Las escuelas y los programas que atienden a los jóvenes pueden estar preparados en caso de una sobredosis de opioides, disponiendo de naloxona y proporcionando capacitación sobre cómo administrarla. Además, las escuelas pueden actualizar sus memorandos de entendimiento (MOU) con los socorristas locales para asegurar que existe un plan para responder inmediatamente a una sobredosis.
Recursos para escuelas y programas que atienden a jóvenes:
- Guía para el Memorándum de entendimiento: Centro de Seguridad Escolar de Texas (en inglés)
- Servicios de salud escolar, Práctica de la enfermera escolar por el Departamento Estatal de Servicios de Salud (en inglés)
- PAX Good Behavior Game (juego del buen comportamiento): Intervención preventiva universal basada en la evidencia (en inglés)
- Solicitud de orden permanente de naloxona: Iniciativa de capacitación sobre los opioides de Texas (en inglés)
- Capacitación en prevención y educación sobre sobredosis: UT Health San Antonio, Escuela de Enfermería (en inglés)
- Planes de lecciones y actividades – Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas de Estados Unidos (en inglés)
Ayuda para los socorristas y el personal de atención médica
Debido a los altos niveles de estrés, los socorristas y los trabajadores de atención médica corren el riesgo de sufrir trastornos por consumo de sustancias. Heroes Helpline es una línea de ayuda gratuita y confidencial disponible para los socorristas y los trabajadores de atención médica. Las personas que llaman pueden acceder a servicios gratuitos de apoyo, de ayuda para tratamiento y de envió a servicios, así como a información sobre inquietudes relacionadas con el empleo y la concesión de licencias.
Visite Heroes Helpline (en inglés) o llame al 833-367-4689.
¿Vive con un trastorno relacionado con el consumo de sustancias?
Es posible el tratamiento y la recuperación.
La Respuesta a los Opioides en Texas apoya a los proveedores de tratamiento y recuperación en todo el estado. Obtenga ayuda en txopioidresponse.org.
Además, los proveedores de los centros OSAR (promoción, detección, evaluación y derivación) ofrecen servicios integrales para el consumo de fentanilo y otras sustancias a todos los texanos. Las personas que llaman hablan con un consejero capacitado que puede evaluar las necesidades y hacer remisiones a una variedad de servicios, incluido el acceso al tratamiento en persona y por telemedicina. Para encontrar el centro OSAR más cercano, visite Promoción de servicios, evaluación y derivación.
La naloxona es un medicamento que salva vidas y puede revertir una sobredosis de opioides, incluido el fentanilo. Si usted o alguien que conoce corre el riesgo de sufrir una sobredosis de opioides, hable con su médico o farmacéutico sobre la posibilidad de obtener naloxona para llevarla consigo y tenerla en casa. La naloxona está disponible en muchas farmacias de Texas sin necesidad de receta, y muchos planes de seguro médico cubren el costo del medicamento.