Recursos del Programa contra la Violencia Familiar

Si se siente en peligro, recibir apoyo puede ayudarle a conocer sus opciones y a sentirse más segura. Al poner fin a una relación abusiva o buscar ayuda, pueden aumentar las amenazas o la violencia. Algunas señales de alerta de que existe un mayor riesgo pueden incluir los celos, el control de sus finanzas o sus movimientos, el aislamiento de sus amigos o familiares, el maltrato verbal, las amenazas de hacerle daño o matarla y el maltrato físico, incluido el estrangulamiento.

Para más información sobre cómo prevenir el estrangulamiento, visite el sitio web de Training Institute on Strangulation Prevention (en inglés).

No está sola. Existen recursos de apoyo para brindarle ayuda. La Comisión de Salud y Servicios Humanos (HHSC) creó una Notificación para las víctimas, la cual ofrece recursos e informacion sobre los derechos de las víctimas. La notificación cumple con el proyecto de ley 1325 del Senado, sesión ordinaria de la 88.ª asamblea legislativa de 2023, conocida como la Ley Natalia Cox.

Dónde encontrar ayuda

Use este mapa interactivo para localizar un centro del Programa contra la Violencia Familiar.

Nota: Los centros enumerados reflejan solo los programas financiados por la HHSC y, por razones de seguridad, no incluyen direcciones exactas. Los centros de violencia familiar ofrecen apoyo incluso si usted no vive cerca de uno. Llame a la Línea Nacional contra la Violencia Familiar al 800-799-7233 (800-799-SAFE) o dispositivo de telecomunicación al 800-787-3224, para obtener información sobre los recursos en su área.

Centros que ofrecen refugio temporal y servicios de apoyo

Los centros marcados con un asterisco (*) ofrecen servicios en casos de violencia familiar y agresión sexual.

CiudadRefugioLínea de ayuda
Abilene*Noah Project800-444-3551
Alpine*Family Crisis Center of the Big Bend800-834-0654
AlvinWomen’s Center of Brazoria County800-243-5788
Amarillo*Family Support Services of Amarillo806-374-5433
AngletonWomen's Center of Brazoria County800-243-5788
ArlingtonSafeHaven of Tarrant County877-701-7233
Aubrey*Denton County Friends of the Family800-572-4031
Austin*SAFE Alliance512-267-7233
Bastrop*Family Crisis Center888-311-7755
Bay City*The Crisis Center800-451-9235
Beaumont*Family Services of Southeast Texas800-621-8882
BoerneKendall County Women’s Shelter800-495-8078
Borger*Hutchinson County Crisis Center806-273-2313
Brownsville*Friendship of Women956-544-7412
Brownwood*The ARK888-313-2699
BryanTwin City Mission979-775-5355
Carrizo Springs*Wintergarden Women's Shelter800-363-9441
Cleburne*Johnson County Family Crisis Center800-848-3206
Corpus Christi*Women's Shelter of South Texas800-580-4878
DallasThe Family Place214-941-1991
DallasMosaic Family Services214-823-4434
DallasThe Salvation Army – Carr P. Collins Social Service Center214-424-7208
Decatur*Wise Hope Shelter & Crisis Center940-626-4855
Denton*Denton County Friends of the Family800-572-4031
Dumas*Safe Place806-935-2828
El Paso*Center Against Family Violence915-593-7300
Fort WorthSafeHaven of Tarrant County877-701-7233
Gainesville*Abigail’s Arms – Cooke County Family Crisis Center877-846-4751
Galveston*Resource & Crisis Center of Galveston County888-919-7233
GarlandHope's Door New Beginning Center972-276-0057
Granbury*Mission Granbury817-579-6848
GreenvilleWomen in Need903-454-4357
Harlingen*Family Crisis Center956-423-9304
Hempstead*Focusing Families979-826-0000
Hondo*Southwest Family Life Centers830-426-5131
Houston*Houston Area Women's Center713-528-2121
Humble*Family Time Crisis and Counseling Center281-446-2615
Huntsville*SAAFE House936-291-3369
Hutto*Hope Alliance800-460-7233
IrvingThe Family Place (refugio para hombres)214-941-1991
Jacksonville*Crisis Center of Anderson & Cherokee Counties800-232-8519
Jasper*Family Services of Southeast Texas800-621-8882
Hospital Estatal*Hill Country CARES830-257-2400
Killeen*Families in Crisis254-634-8309
LaredoCasa de Misericordia877-782-2722
Livingston*SAAFE House936-291-3369
Longview*Women's Center of East Texas800-441-5555
LubbockWomen's Protective Services of Lubbock806-747-6491
Lufkin*Family Crisis Center of East Texas800-828-7233
Marble Falls*Highland Lakes Family Crisis Center830-693-5600
McAllen*Women Together Foundation800-580-4879
MidlandSafe Place of the Permian Basin432-570-1465
Mineral Wells*Hope940-325-1306
Mt. Pleasant*SAFE-T Agency (Shelter Agencies for Families in East Texas)903-575-9999
New Braunfels*Crisis Center of Comal County830-620-4357
Odessa*The Crisis Center800-627-4747
Pampa*Tralee Crisis Center for Women800-658-2796
Pasadena*The Bridge Over Troubled Waters713-473-2801
Perryton*Panhandle Crisis Center800-753-5308
Plainview*Crisis Center of the Plains806-293-7273
PlanoHope's Door New Beginning Center972-276-0057
PlanoTexas Muslim Women’s Foundation972-880-4192
Pleasanton*Safer Path Family Violence Shelter877-569-2001
Presidio*Family Crisis Center of the Big Bend800-834-0654
Richmond*Fort Bend County Women's Center281-342-4357
Round Rock*Hope Alliance800-460-7233
San AngeloICD Bridges800-749-8631
San AntonioFamily Violence Prevention Services210-733-8810
San Marcos*Hays-Caldwell Women's Center800-700-4292
Seguin*Guadalupe Valley Family Violence Shelter800-834-2033
Sherman*Grayson Crisis Center800-893-5615
Snyder*Gateway Family Services325-578-8054
Temple*Families in Crisis254-634-8309
Texarkana*Domestic Violence Prevention903-793-4357
The Woodlands*Montgomery County Women's Center936-441-7273
Tyler*East Texas Crisis Center800-333-0358
Victoria*Mid-Coast Family Services800-870-0368
WacoFamily Abuse Center800-283-8401
Weatherford*Freedom House817-596-8922
Webster*Bay Area Turning Point281-286-2525
Wichita Falls*First Step800-658-2683

Centros que ofrecen solo servicios de apoyo (centros no residenciales)

Los centros marcados con un asterisco (*) ofrecen servicios en casos de violencia familiar y agresión sexual.

CiudadCentroTeléfono
Austin*Asian Family Support Services of Austin877-281-8371
Austin (a nivel estatal)*Texas Advocacy Project800-324-4673
Bonham*Fannin County Family Crisis Center877-583-2855
Del RíoBCFS Health and Human Services830-768-2755
Eastland*Eastland County Crisis Center888-686-3222
HoustonAid to Victims of Domestic Abuse (AVDA)713-224-9911
Houston*Daya713-981-7645
Houston*Tahirih Justice Center713-496-0100
Houston*The Montrose Center713-529-3211
HoustonNorthwest Assistance Ministries281-885-4673
Stephenville*Cross Timbers Family Services866-934-4357

Recursos y apoyos disponibles 24/7

Estas líneas de ayuda confidenciales, disponibles 24/7, pueden ayudarle a planificar su seguridad, además de ofrecer refugio y apoyo.

Línea Nacional contra la Violencia Doméstica

La Línea Nacional contra la Violencia Doméstica le facilita el contacto con un defensor que puede proporcionarle planes de seguridad, discutir opciones y ofrecerle recursos en su área.

  • Llame al 800-799-7233 (800-799-SAFE)
  • Llame al servicio de TTY al 800-787-3224
  • Chatee en línea en espanol.thehotline.org
  • Envíe la palabra “START” por texto al 88788

Línea de Ayuda Nacional de Abuso Sexual: RAINN (Rape, Abuse & Incest National Network)

Si la han agredido sexualmente, considere llamar a la línea de ayuda de RAINN para hablar con personal capacitado por un proveedor local de servicios de agresión sexual en su área.

Línea Nacional contra la Trata de Personas

Si a usted o a alguien que conoce lo obligan a trabajar en contra de su voluntad o a tener relaciones sexuales a cambio de dinero o algo de valor, llame a la Línea Nacional contra la Trata de Personas, disponible 24/7, para hablar con un defensor contra la trata de personas especialmente capacitado. Se ofrece asistencia en más de 200 idiomas.

Línea 988 de Prevención del Suicidio y Crisis

Cualquier persona puede llamar, enviar un mensaje de texto o chatear en la línea de ayuda 988 para hablar con consejeros capacitados en más de 200 centros de crisis locales.

Usted tiene derechos y opciones

Si usted, su hijo o cualquier otro familiar resulta herido o si cree que va a estar en peligro cuando el agente policial se vaya, o después, tiene derecho a pedirle a las autoridades policiales que presenten una denuncia penal en contra de la persona que cometa la violencia familiar. También puede solicitar una orden judicial para protegerse.

Si necesita ayuda para presentar una denuncia o queja judicial, solicitar órdenes de protección, rescindir el contrato de arrendamiento o cualquier otro asunto, llame a Texas Advocacy Project para obtener asistencia confidencial gratuita al 800-374-4673 (800-374-HOPE) o visite el sitio web de Texas Advocacy Project.

Usted tiene derecho a elegir cuál de estas opciones es mejor para usted.

Órdenes de protección

Una orden de protección es un documento legal que le exige a alguien que se mantenga alejado de usted y le ofrece protección legal. En algunos casos, puede incluso expulsar a alguien de la vivienda que comparten. Esta opción está disponible si ha sufrido violencia familiar o en el noviazgo, agresión sexual, maltrato, acoso, hostigamiento o trata de personas.

En Texas existen tres tipos de órdenes de protección:

  • Orden de protección de emergencia del magistrado (MOEP), puede concederse cuando alguien es detenido por uno de los delitos anteriores y llevado ante un magistrado o juez para ser acusado. Para obtenerla, puede solicitarla a las autoridades judiciales en el momento de la detención y el magistrado determinará si se la concede. En algunos casos, las autoridades judiciales pueden solicitarla en su nombre o el magistrado puede decidir expedirla sin que nadie la solicite. Estas órdenes duran 31, 61 o 91 días.
  • Orden de protección definitiva (PO), debe solicitarse presentando una solicitud ante el tribunal y pidiendo una audiencia. En la audiencia, usted deberá presentar pruebas o testimonios de que ha sufrido uno de los delitos mencionados anteriormente. Si se le concede, la duración de la orden PO puede variar, pero suele ser de dos años.
  • Orden de protección temporal ex parte (TEXPO), tiene por objeto mantenerla a salvo después de haber solicitado una orden de protección definitiva cuando se notifica a su agresor, y usted está a la espera de la audiencia. Puede pedirla cuando solicite una orden PO y un juez determinará si se la concede. Una orden TEXPO dura 20 días, pero se puede extender.

El fiscal de su condado o distrito o Texas Advocacy Project pueden ayudarle a obtener una orden de protección de forma gratuita. Los formularios y las instrucciones también están disponibles aquí:

Rescisión del contrato de arrendamiento

Esta opción está disponible si ha sufrido violencia familiar o en el noviazgo. Es posible que pueda rescindir legalmente su contrato de arrendamiento sin sanciones. Para ello, necesitará al menos uno de los siguientes documentos:

  • Una orden judicial temporal, emitida como parte de un procedimiento de divorcio.
  • Cualquiera de las órdenes de protección enumeradas anteriormente.
  • Un documento relativo a violencia familiar contra el inquilino u ocupante de al menos uno de los siguientes:
    • Un proveedor de servicios de salud autorizado que la haya examinado.
    • Un proveedor de servicios de salud mental autorizado que la haya examinado o evaluado.
    • Un defensor de un centro de violencia familiar que la haya ayudado.

Esta opción puede estar disponible si usted es víctima (o padre o tutor de alguien que haya sufrido) de ciertas formas de violencia sexual o intento de violencia sexual en los últimos seis meses en el hogar o en otro hogar en la propiedad y usted cuenta con al menos uno de los siguientes documentos:

  • Una orden de protección definitiva firmada por un juez.
  • Una copia de la documentación de la violencia o intento de violencia de uno de los siguientes:
    • Un proveedor de servicios de salud autorizado que la haya examinado.
    • Un proveedor de servicios de salud mental autorizado que la haya examinado o evaluado.
    • Un defensor de un programa contra agresiones sexuales que la haya ayudado. 

Esta opción también puede estar disponible si usted es víctima (o padre o tutor de alguien que haya sufrido) de acoso en los últimos seis meses en el hogar o en la propiedad y usted cuenta con al menos uno de los siguientes:

  • Un informe sobre un incidente judicial u otro registro.
  • Una orden de protección definitiva firmada por un juez.
  • Una copia de la documentación del acoso contra el inquilino u ocupante de al menos uno de los siguientes:
    • Un proveedor de servicios de salud autorizado que la haya examinado.
    • Un proveedor de servicios de salud mental autorizado que la haya examinado o evaluado.
    • Un defensor de un programa contra agresiones sexuales que la haya ayudado. 

Pasos que debe seguir:

  1. Notifique por escrito al propietario o al representante con 30 días de anticipación (PDF en inglés) sobre su intención de rescindir el contrato. NOTA: No es necesario avisar con 30 días de anticipación si la violencia familiar ha sido ejercida por un coarrendatario u ocupante de la vivienda, pero aun así puede informar al arrendador de su intención de rescindir el contrato con este aviso (PDF en inglés).
  2. Entregue al arrendador o al representante una copia de uno de los documentos u órdenes anteriores.
  3. Abandone el apartamento o la casa.
  4. Su contrato de alquiler puede finalizar 30 días después de haber completado los tres primeros pasos.

Para obtener más información, visite TexasLawHelp.org. Para información y formularios de certificación, visite el sitio web de Texas Council on Family Violence, desplácese hacia abajo en la página y haga clic en el botón de rescisión del contrato de arrendamiento (Lease Termination).

Apoyo a un sobreviviente menor de edad

Los padres de menores que fueron víctimas pueden solicitar órdenes de protección, obtener una indemnización para la víctima y tramitar la rescisión de un contrato de arrendamiento en nombre de sus hijos.  Los menores pueden tener derecho a buscar apoyo por su cuenta en determinadas ocasiones. Su centro local de violencia familiar puede ofrecer ayuda.

El Título IX es una ley federal que protege a los estudiantes de los grados K-12 y a universitarios contra el abuso y el acoso. Para obtener más información, contacte a un coordinador del Título IX de su distrito escolar o universidad. Para obtener más información sobre la violencia en el noviazgo de los adolescentes y las relaciones sanas, visite el sitio web Love Is Respect.

Otros recursos estatales de apoyo a las víctimas

Servicios de apoyo a las víctimas del Departamento de Seguridad Pública de Texas

Los consejeros de servicios para las víctimas están disponibles para ayudarle a entender el proceso de justicia penal y sus derechos y a ponerse en contacto con recursos útiles. Para localizar al consejero local de servicios para las víctimas, visite el directorio de profesionales de servicios regionales para las víctimas o llame al 512-424-2211.

Texas Advocacy Project

Para obtener asistencia y servicios legales gratuitos, llame al 800-374-4673 (800-374-HOPE) o visite el sitio web de Texas Advocacy Project.

Recursos contra la agresión sexual

Visite el sitio web de la Oficina del Gobernador de Texas para obtener recursos para los sobrevivientes de agresiones sexuales (en inglés).

Recursos contra el acoso

Visite el sitio web del centro de prevención, concientización y recursos contra el acoso (en inglés).

Programa de confidencialidad de direcciones

El programa de confidencialidad de direcciones proporciona una dirección alternativa de apartado postal y un servicio de reenvío de correo.

Programa de compensación a las víctimas de delitos (CVC)

Este programa ayuda a las víctimas de delitos y a sus familiares directos con los gastos relacionados con el delito. Visite el sitio web del Procurador General de Texas para obtener más información y presentar la solicitud en línea.

Texas VINE

Las víctimas pueden registrarse en Texas VINE para recibir información actualizada sobre la custodia del agresor y su situación judicial.

Obtener la manutención infantil de forma segura

Esta iniciativa ayuda a las víctimas de violencia familiar a obtener servicios de manutención infantil a través de la Oficina del Procurador General de Texas sin comprometer su seguridad.

Programa de Rehabilitación Vocacional de la Comisión de la Fuerza Laboral de Texas

Las víctimas adultas de violencia familiar que tienen una discapacidad pueden utilizar este recurso para prepararse para un empleo, encontrar uno o mantenerlo. Los estudiantes jóvenes con discapacidades y víctimas de violencia familiar pueden utilizar este recurso para prepararse para la vida después de la escuela. Visite el sitio web del Programa de Rehabilitación Vocacional.

Escúchela Texas del Departamento Estatal de Servicios de Salud

Las víctimas de violencia familiar pueden utilizar este recurso para aprender cómo prevenir la muerte materna. El material educativo incluye señales de alerta materna urgentes, consejos para el embarazo y el posparto, y riesgos para la salud materna. Visite el sitio web de Escúchela Texas.