Programa contra la Violencia Familiar

Alerta de seguridad. El uso de la computadora se puede monitorear fácilmente y es difícil borrar por completo la información. Si teme que alguien pueda vigilar su correo electrónico, su actividad en internet o el uso de la computadora, utilice una computadora que no se pueda monitorear o comuníquese con la Línea Nacional contra la Violencia Doméstica:

800-799-7233 (800-799-SAFE)

Dispositivo de telecomunicación para personas sordas: 800-787-3224
Envíe la palabra “START” por texto al 88788
Chatee en línea: espanol.thehotline.org

La Línea Nacional contra la Violencia Doméstica es atendida las 24 horas del día por defensores capacitados y preparados para brindar apoyo en intervención en caso de crisis, planes de seguridad, educación, defensa y remisiones a refugios locales y otros recursos en Texas.

Si está en una situación de emergencia y necesita ayuda inmediata del departamento de policía local, llame al 9-1-1.


El Programa Contra la Violencia Familiar promueve la seguridad, la autosuficiencia y la independencia a largo plazo de los adultos y niños que son víctimas de violencia familiar y violencia en el noviazgo. A través de una red de proveedores de servicios orientados al trauma, el programa brinda refugio de emergencia y servicios de apoyo a los sobrevivientes y sus hijos, educa al público, ofrece capacitación y da apoyo para la prevención a varias organizaciones en todo Texas.

Todos los servicios son gratuitos y no es necesaria una verificación de ingresos para poder recibirlos.

Nota: El Programa contra la Violencia Familiar otorga fondos a centros contra la violencia familiar, proyectos especiales de violencia familiar y organizaciones sin fines de lucro que cumplan los requisitos del capítulo 51 del Código de Recursos Humanos. Si usted es un proveedor de servicios para víctimas de violencia familiar en Texas y busca financiamiento, visite la página web de solicitud de subvenciones (RFA).

¿Qué es la violencia familiar?

La violencia familiar ocurre cuando un miembro de la familia o del hogar lastima físicamente o abusa emocionalmente a otro miembro de la familia o del hogar. Un cónyuge o una pareja, un hombre o una mujer, pueden sufrir violencia familiar. Los demás miembros de la familia, como los niños que presencian la violencia familiar, también son considerados víctimas. La violencia familiar puede adoptar diferentes formas, por ejemplo:

  • Maltrato físico (como los golpes o el uso de un arma)
  • Abuso sexual (incluida la violación o cualquier contacto sexual no deseado)
  • Abuso emocional (como las amenazas o humillaciones)
  • Abuso económico (por ejemplo, controlar el dinero de otra persona sin su permiso)

La violencia en el noviazgo entre adolescentes ocurre cuando alguien es violento o abusivo hacia su pareja o compañero íntimo. Este tipo de abuso puede afectar a jóvenes y adultos. Además, la violencia en el noviazgo puede tomar muchas formas, como el abuso emocional y verbal, el abuso físico y el abuso sexual.

Servicios para los sobrevivientes de violencia familiar y en el noviazgo

Los refugios ofrecen alojamiento temporal y servicios para adultos y niños que han sufrido violencia familiar y violencia en el noviazgo. Los centros de apoyo no residenciales ofrecen los mismos servicios, pero no cuentan con refugios de emergencia. Estos servicios son gratuitos, voluntarios y orientados al trauma. No hay requisitos de ingresos para recibirlos.

Los servicios pueden incluir:

  • Refugio temporal las 24 horas del día. Los centros estatales proporcionan alojamiento de emergencia a corto plazo para los sobrevivientes de violencia familiar las 24 horas del día, todos los días del año.
  • Línea de ayuda las 24 horas. Esta línea telefónica es atendida las 24 horas del día, todos los días del año, por voluntarios y empleados capacitados que brindan a los sobrevivientes de violencia familiar:
    • Intervención inmediata mediante un plan para su seguridad
    • Comprensión y apoyo
    • Información sobre refugios locales, servicios y recursos
    • Remisiones a otros proveedores de servicios
  • Acceso a transporte de emergencia
  • Acceso a atención médica de emergencia
  • Defensa jurídica. Servicios para ayudar a las personas con el sistema civil y penal, entre ellos:
    • Identificar las necesidades individuales, los derechos y las opciones legales
    • Ofrecer apoyo y acompañamiento al tribunal
  • Defensa de la salud física, conductual y mental
  • Defensa económica y de vivienda
  • Defensa de los niños
  • Apoyo entre iguales. Facilitar las relaciones y la comunidad entre los sobrevivientes
  • Consejería
  • Planificación continua de la seguridad en colaboración con las prioridades y necesidades declaradas de los sobrevivientes
  • Educación y prevención comunitarias
  • Otros servicios

Dónde encontrar ayuda

Centros que ofrecen refugio temporal y servicios de apoyo

Visite la página de “Recursos” del Programa contra la Violencia Familiar para consultar un directorio de refugios y servicios de apoyo.

A quién contactar

Si usted está sufriendo violencia familiar y necesita ayuda, comuníquese con la Línea Nacional contra la Violencia Doméstica.

Llame al 800-799-7233 (800-799-SAFE) o TDD al 800-787-3224

Envíe la palabra “START” por texto al 88788

Chatee en línea en espanol.thehotline.org

La Línea Nacional contra la Violencia Doméstica es atendida las 24 horas del día por defensores capacitados y preparados para brindar apoyo en intervención en caso de crisis, planes de seguridad, educación, defensa y remisiones a refugios locales y otros recursos en Texas.

Si se encuentra en una situación de emergencia y necesita ayuda inmediata del departamento de policía local, llame al 9-1-1.

NOTA: El Programa contra la Violencia Familiar de la HHSC no proporciona servicios directos ni respuesta en caso de crisis a las víctimas de violencia doméstica.

Para obtener más información, envíe un correo electrónico al Programa contra la Violencia Familiar. El personal de la HHSC se esfuerza en responder en un plazo de dos días laborales.

Cómo presentar una queja

Si desea presentar una queja contra un centro para víctimas de violencia familiar contratado por Salud y Servicios Humanos (HHS), comuníquese con la Oficina del Ómbudsman de HHS al 877-787-8999, seleccione un idioma y luego escoja la opción 3. También puede presentar una queja en línea aquí.

Este programa es financiado total o parcialmente por el gobierno federal. La información que se proporciona en esta página web no cuenta necesariamente con el respaldo del gobierno de Estados Unidos ni representa las opiniones oficiales de este.