Servicios de Intervención Temprana en la Infancia

¿Qué es ECI y quién puede recibir ayuda?

Intervención Temprana en la Infancia (ECI) es un programa estatal de la Comisión de Salud y Servicios Humanos (HHSC) de Texas para familias con niños de 0 a 3 años que tienen retrasos en el desarrollo, discapacidades o ciertos diagnósticos médicos (en inglés) que podrían afectar su desarrollo. Los servicios de ECI apoyan a las familias en su proceso de entender cómo crecen y aprenden sus hijos.

¿Cuáles son los requisitos del programa?

Para poder recibir estos servicios, el niño debe cumplir con uno de los siguientes tres criterios:

Tener un padecimiento diagnosticado por un médico

Un niño cumple los requisitos para recibir servicios de ECI si tiene un padecimiento diagnosticado por un médico que podría causar retraso en el desarrollo y requerir servicios especiales. El HHS creó una lista de diagnósticos aprobados (en inglés). Para confirmar el diagnóstico, es necesario presentar el expediente médico correspondiente.

Niños sordos o con problemas auditivos, o ciegos o con problemas de la vista

Un niño que ha sido identificado como sordo o con problemas auditivos, o ciego o con problemas de la vista, según los define el Departamento de Educación de Texas (TEA), puede recibir los servicios. Un equipo del distrito escolar local, formado por empleados certificados, determina si cumple este criterio.

Presentar un retraso en el desarrollo

Un niño con un retraso de al menos 25% en una o varias áreas del desarrollo (social, emocional, adaptativo, de la autosuficiencia, de la comunicación, motor o cognitivo) puede recibir los servicios de ECI. Si el único retraso presente es en el desarrollo del lenguaje expresivo, este debe ser inicialmente del 33%.

El niño será evaluado para determinar la naturaleza y el alcance de sus habilidades y fortalezas, retrasos o dificultades. 

Los niños mayores de tres años podrían cumplir los requisitos para recibir servicios de educación especial por parte del distrito escolar local. Puede informarse sobre ellos en el sitio web de la Agencia de Educación de Texas (en inglés). Comuníquese con el director de educación especial de su distrito escolar local para que su hijo sea remitido a una evaluación.

¿Cómo se determinan los servicios que se recibirán?

Su hijo es evaluado con una herramienta de evaluación aprobada por el estado para determinar si reúne los criterios para recibir servicios. Si se determina que reúne los requisitos, el equipo identificará los puntos fuertes y las necesidades de su hijo en cada una de las rutinas diarias de la familia.

Después, con base en los resultados de la evaluación y la valoración, el equipo de especialistas elaborará un plan de servicios, también conocido como plan individualizado de servicios para la familia (IFSP). De conformidad con la Ley de Educación para Personas con Discapacidades (IDEA), las evaluaciones, valoraciones y el IFSP se ofrecen sin costo alguno para los padres.

¿Cómo se prestan los servicios?

  • Servicios centrados en la familia. Los servicios se basan en las necesidades y áreas de preocupación de la familia y el niño. Los profesionales de ECI y los miembros de la familia incorporan nuevas actividades a sus rutinas diarias para promover el desarrollo del niño.
  • Entornos familiares. Aunque la mayoría de los servicios de ECI se prestan en el hogar, también pueden ofrecerse en otros lugares a los que el niño acude normalmente, como la guardería, el parque, la biblioteca y otros entornos comunitarios.
  • Administración de casos. Los coordinadores de servicios ayudarán a la familia a encontrar y recibir los servicios, recursos y apoyos que necesitan para promover el desarrollo del niño. Por ejemplo, se apoyará al niño y la familia para que empiecen a recibir servicios de educación especial o de otro tipo, según corresponda, una vez que el niño deje de recibir servicios de ECI al cumplir los tres años. ECI ofrece administración integral de casos a todos los miembros de la familia del niño, ya que sus necesidades están relacionadas con las necesidades de crecimiento y desarrollo del menor inscrito.
  • Planeación de los próximos pasos. Los servicios de ECI terminan cuando el niño cumple 3 años. Antes de que llegue ese momento, el equipo de ECI y la familia deciden cuáles son los próximos pasos a seguir. El niño puede hacer la transición hacia una escuela pública, un centro preescolar, Head Start, una guardería u otras actividades y programas comunitarios, o puede quedarse en casa con su familia. El objetivo es lograr que los niños que sigan necesitando servicios de intervención hagan la transición a una nueva etapa sin dificultades ni interrupciones en los servicios.

¿Quién proporciona los servicios?

Un equipo de proveedores certificados o acreditados evalúa al niño y luego planifica y proporciona los servicios. En el equipo puede haber:

  • Especialistas en intervención temprana
  • Especialistas del habla y del lenguaje
  • Terapeutas físicos y ocupacionales
  • Psicólogos
  • Enfermeros titulados
  • Nutricionistas
  • Trabajadores sociales
  • Orientadores

¿Cómo puedo encontrar un programa de ECI en mi área?

Puede localizar el programa de ECI cerca de usted usando el buscador de programas de ECI (en inglés).

¿Cuánto costarán los servicios?

El programa ECI pide a las familias que tienen los recursos que paguen una parte del costo de los servicios. Esto se conoce como “participación de la familia en los costos”. La cantidad que deberá pagar la familia se determina utilizando una escala variable de pagos, y depende del tamaño de la familia y sus ingresos, una vez descontadas las deducciones permitidas. No se niegan los servicios a ningún niño o familia por no poder pagar.

Los siguientes servicios se prestan de forma gratuita:

  • Evaluación y valoración
  • Administración de casos
  • Elaboración de un plan de servicios para la familia
  • Servicios de traducción e interpretación, incluida la lengua de señas

Estos servicios iniciales permiten identificar los puntos fuertes y las necesidades del niño y localizar los recursos para atender sus necesidades. Se le pedirá su autorización para facturar el costo de estos servicios a su seguro médico o el de su hijo.

Más información sobre la participación de la familia en los costos

¿Cómo puedo obtener más información sobre seguros médicos?