Después de un desastre, la Comisión de Salud y Servicios Humanos (HHSC) de Texas coordina sus esfuerzos para proporcionar información y ayuda a los texanos. Durante un desastre, esta página le ofrecerá información sobre qué oficinas estarán abiertas, los beneficios que se prestarán, y datos sobre otros grupos que proporcionan ayuda. Lea más adelante el tipo de ayuda que se ha brindado en desastres pasados.
Asistencia con eventos específicos
Asesoramiento para casos de crisis: el nuevo coronavirus (COVID-19)
Además de la preocupación que muchas personas sienten por el propio coronavirus, también podrían surgir entre el público situaciones emocionales difíciles debido a la incertidumbre por la que atravesamos en cuanto a las circunstancias económicas y laborales; factores estresantes como el dolor al perder un ser querido; la toma de decisiones y el cierre de escuelas y guarderías; así como el ajuste a lo que algunos llaman la “nueva normalidad”.
¿Dónde puedo conseguir ayuda?
En una respuesta a nivel estatal frente al COVID-19, múltiples autoridades locales de salud mental están proporcionando servicios de asesoramiento para casos de crisis a todas las personas que buscan un apoyo para la salud mental y servicios de derivación. Todas las personas que busquen servicios también pueden llamar a la Línea Estatal de Apoyo a la Salud Mental durante el COVID-19 (PDF), 833-986-1919, disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, o ponerse en contacto con la autoridad local de salud mental para obtener ayuda.
Recursos
- Consejos para el público: Cómo manejar el estrés (PDF en inglés)
- Sugerencias para la salud conductual (PDF en inglés)
- Consideraciones sobre la violencia de pareja y el maltrato infantil durante el COVID-19 (PDF en inglés)
- Consejos para sobrevivientes de un desastre o un acontecimiento traumático (PDF en inglés)
- Cómo hacer frente al estrés durante un brote de una enfermedad infecciosa (PDF en inglés)
- Coronavirus [COVID-19]: Recursos para manejar el estrés
Recursos del Programa de Asesoría y Capacitación en Casos de Crisis
- Para personal escolar (PDF)
- Para maestros (PDF)
- Para padres y cuidadores (PDF)
- Para niños en edad preescolar (PDF)
- Para niños en edad escolar de 6 a 10 años (PDF)
- Para niños y adolescentes de 11 años en adelante (PDF)
- Para estudiantes universitarios (PDF)
Información general sobre asistencia en casos de desastre
Alimentos
Cuando ocurre un desastre, la HHSC colabora con el gobierno federal para garantizar que servicios como los beneficios de alimentos de SNAP continúen a la disposición de nuestros beneficiarios. Además de recibir SNAP para Casos de Desastre, es posible que también reciba beneficios por adelantado, que se le reemplacen sus beneficios, que pueda comprar comidas calientes con su tarjeta Lone Star o que sus beneficios sean renovados automáticamente. Las tarjetas de Lone Star extraviadas durante una emergencia pueden reemplazarse en una oficina local.
WIC puede jugar un papel importante en ayudar a las familias afectadas por algún desastre a salir adelante. Los beneficios de WIC se seguirán distribuyendo durante los desastres.
Atención médica
La HHSC sabe que un desastre puede obligar a las familias a abandonar sus hogares, lo cual les dificulta encontrar atención médica. Si se produce un desastre, la HHSC y los planes de seguro médico pueden colaborar para:
- Asegurarse de que usted pueda consultar a un proveedor que trabaje fuera de su red para recibir servicios regulares y de emergencia si usted tiene que evacuar su casa.
- Ayudarle a encontrar un nuevo médico si no puede consultar a su antiguo médico.
- Confirmar que sus autorizaciones para los servicios se puedan extender si el desastre le impide obtener una nueva autorización.
- Volver a programar una audiencia imparcial si faltó a la audiencia debido al desastre.
- Dispensarle de sus copagos de CHIP por un tiempo.
Cuando ocurre un desastre, usted puede obtener de su plan médico o en este sitio web la información sobre los cambios temporales a los procesos y normas que la HHSC pone en práctica después de un desastre.
Vivienda
La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) de EE. UU. gestiona y proporciona este tipo de ayuda. La ayuda incluye:
- Alojamiento por un periodo limitado
- Reparación y construcción de la vivienda
- Otra vivienda (reemplazo)
¿A quién va dirigido el programa?
A los dueños e inquilinos de viviendas cuya propiedad haya sido dañada o destruida en un lugar declarado zona de desastre por el gobierno federal.
Toda persona que vivía en la vivienda y no sea el cónyuge ni tenga la calidad de dependiente deberá solicitar la ayuda por su propia cuenta. Para saber cuándo se considera a una persona como dependiente, consulte a href="http://www.irs.gov/publications/p501/ar02.html#en_US_2011_publink1000220869">www.irs.gov.
Las personas que se encontraban de visita o estaban de paso cuando ocurrió el desastre también podrían obtener ayuda si sufrieron daños.
Contactos
Asistencia para la vivienda de la FEMA
Teléfono: 800-621-3362
Sitio web en inglés: www.FEMA.gov
Programa de Asistencia para Otras Necesidades
La Comisión de Salud y Servicios Humanos (HHSC) de Texas colabora con la FEMA para proporcionar este tipo de ayuda. Ayuda para el pago de los costos relacionados con un desastre, como:
- Muebles y electrodomésticos
- Reemplazo y reparación de un vehículo
- Mudanza y almacenaje
- Necesidades médicas y dentales
- Necesidades de servicios funerarios
- Cuidado infantil
Otra información
Para participar en el Programa de Asistencia para Otras Necesidades, deben satisfacerse los siguientes requisitos:
- El condado donde vive la persona afectada tiene que haber sido declarado zona de desastre por el gobierno federal.
- La persona afectada debe solicitar ayuda para víctimas de desastres (enlace a un sitio externo) ;y ser aprobada por la FEMA.
- Si necesita ayuda para el pago de muebles, electrodomésticos o un vehículo dañado, es probable que primero tenga que solicitar un préstamo a Administración de Pequeñas Empresas (SBA, enlace a un sitio externo). Este requisito puede ser necesario, incluso si usted no es el dueño de una empresa. Comuníquese con la SBA para más información sobre este requisito.
- Si usted tiene seguro (de hogar, médico, inundaciones o auto), necesitará presentar un reclamo ante su compañía de seguros. Mantenga en sus archivos registros de los pagos que usted reciba del seguro por sus pérdidas.
- Primero debe utilizar todos los beneficios del seguro y cualquier otra ayuda que pueda obtener de las agencias federales, estatales y locales (por ejemplo, acuerdos de seguro, préstamos para desastres y ayuda de la Cruz Roja y el Ejército de Salvación).
- Si usted rechaza otros tipos de ayuda, no podrá recibir beneficios del Programa de Asistencia para Otras Necesidades.
- Usted debe ser ciudadano de los EE.UU. Ciertos inmigrantes legales quizás podrían recibir beneficios. Si tiene un hijo que es ciudadano estadounidense o inmigrante legal que cumple con ciertas normas, usted puede solicitar la ayuda en nombre de ese hijo.
Contactos
Programa de Asistencia para Otras Necesidades de la HHSC de Texas
Teléfono: 800-582-5233 (sin costo)
Correo electrónico: DisasterAssistance@hhsc.state.tx.us
Por correo postal:
HHSC Disaster Assistance MC Y-950
P.O. Box 149030
Austin, TX 78714
Oficina de Asistencia para Desastres de la Administración de Pequeñas Empresas de los EE. UU.
Teléfono: 1-202-205-6734
Sitio web: www.SBA.gov
Hospitales y centros residenciales estatales
Los centros residenciales y hospital estatales cuentan con planes de evacuación detallados y lugares de refugio designados en caso de que sea necesario trasladar a los residentes o pacientes. Si hay que evacuar el lugar, se informará a la familia lo antes posible.
Publicaremos las últimas noticias en este sitio web sobre el centro u hospital que será evacuado, así como la ubicación del refugio a donde se trasladará a los residentes o pacientes. Si no puede comunicarse con el centro u hospital a través del trabajador social u operadora durante una emergencia, llame al Centro de Operaciones de Emergencia del Sistema de Atención Médica y Especializada (HSCS) al 512-206-5435.