La Comisión de Salud y Servicios Humanos (HHSC) de Texas está destacando los servicios y programas destinados a luchar contra la trata de personas. El gobernador Abbott proclamó enero de 2025 como el Mes de la Prevención de la Trata de Personas (PDF en inglés) en Texas.
“Texas sigue dirigiendo la lucha contra el flagelo de la trata de personas”, afirmó el gobernador Abbott. “A través de iniciativas como la Respuesta del Gobernador contra la Explotación Infantil y el Centro de Recursos contra la Trata de Personas de la HHSC, trabajamos para brindar recursos esenciales a los sobrevivientes y garantizar que a los delincuentes se les aplique todo el peso de la ley. Sin embargo, se debe hacer más para erradicar este delito atroz de una vez por todas, y necesitamos que todos los texanos se unan a nosotros en esta lucha. Exhorto a todos los texanos a que, en el Mes de la Prevención de la Trata de Personas y todos los meses, aprendan a reconocer las señales y los peligros de la trata de personas y cómo apoyar mejor a los sobrevivientes”.
La trata de personas es un delito que conlleva la explotación de una persona a cambio de trabajo, servicios o comercio sexual. Le puede suceder a cualquiera, independientemente del origen, la edad y el género.
“Los delincuentes de trata de personas se esconden a plena vista”, dijo Joy Borjes, comisionada adjunta de Servicios y Apoyos para la Familia y los Jóvenes de la HHSC. “Se pueden encontrar en casi cualquier industria, tanto en línea como en nuestros vecindarios, pero el delito puede ser difícil de reconocer. Para poner fin a esta explotación de personas vulnerables, resulta imprescindible que todos, especialmente los proveedores de atención médica conozcan las señales de advertencia y las denuncien”.
El Centro de Recursos contra la Trata de Personas promueve, ayuda y financia esfuerzos que detienen la trata de personas. Este centro proporciona información y capacitación a proveedores de atención médica para que sepan reconocer la trata de personas y pongan en contacto a quienes la han experimentado con los recursos necesarios.
El curso de capacitación HEART, cuyas siglas significan “Escuchar, evaluar, actuar, proveer recursos y capacitar” (en inglés), es un recurso gratis que la HHSC ofrece. Esta capacitación enseña a los proveedores de atención médica a reconocer y responder adecuadamente a las posibles víctimas de trata de personas. Cada mes, hasta 10,000 proveedores de atención médica completan la capacitación.
La HHSC también participa en el Grupo para la Prevención de la Trata de Personas en Texas (en inglés), una colaboración de más de 50 organizaciones que orienta al público, identifica a las víctimas y se asegura de que los traficantes sean investigados y enjuiciados. El grupo de trabajo también elabora recomendaciones legislativas para mejorar los esfuerzos del estado contra la trata de personas.
Los conductores en Texas pueden ayudar en la lucha contra la trata de personas comprando una placa especial con el tema “Alto a la trata de personas” (en inglés). La placa, presentada a principios de 2023, tiene como objetivo recordar a los texanos a denunciar cualquier actividad sospechosa a través del sistema de denuncia iWatchTexas. Los fondos que se generen de las ventas se usarán para investigaciones, servicios de tratamiento, refugio y apoyo para jóvenes sobrevivientes a través de la cuenta de donaciones “Alto a la trata de personas” (en inglés).
Además de iWatchTexas, las personas que creen haber presenciado un caso de trata de personas pueden llamar a la Línea Nacional contra la Trata de Personas al 888-373-7888 (TTY: 711), enviar un mensaje de texto al 233733 o visitar el chat en línea. Llame al 9-1-1 si alguien se encuentra en peligro inmediato.