El Mes de Concientización sobre el Síndrome de Down en octubre es un buen momento para aprender más sobre el trastorno cromosómico más común en Estados Unidos.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, cada año aproximadamente 5,700 bebés al nacer son diagnosticados con síndrome de Down en EE. UU. Aunque la mayoría de los bebés nacen con 46 cromosomas (23 de cada uno de los padres), una copia extra del cromosoma 21 afecta cómo se desarrolla el cuerpo y el cerebro en los que padecen síndrome de Down.
Las personas con síndrome de Down tienen un mayor riesgo de padecer problemas respiratorios, auditivos y de la vista, defectos cardiacos congénitos, trastornos tiroideos y otras afecciones médicas. Los bebés diagnosticados con síndrome de Down probablemente presentarán retrasos en el desarrollo de las habilidades motoras gruesas y finas, las habilidades lingüísticas, el desarrollo social y las habilidades para ayudarse a sí mismo.
Empezar lo antes posible los servicios de apoyo a los menores con síndrome de Down ayuda a maximizar su capacidad de crecer y ser independientes. Estos servicios incluyen terapia del habla y del lenguaje, terapia ocupacional y terapia física.
Los profesionales de la intervención temprana pueden ayudar a los padres y tutores a desarrollar habilidades y estrategias para apoyar el crecimiento de sus hijos. Los servicios se personalizan dependiendo de las necesidades de la familia y se prestan en el hogar o en un lugar conocido.
“Uno de los principios fundamentales del programa de Intervención Temprana en la Infancia es que los miembros de la familia son los expertos en ayudar a sus hijos y pueden tener el mayor impacto en el desarrollo de su hijo”, explicó la terapeuta asesora Carol Elskes, del programa de Intervención Temprana en la Infancia de Texas.
El programa de Intervención Temprana en la Infancia de la Comisión de Salud y Servicios Humanos y la iniciativa Mamás y Bebés Sanos de Texas del Departamento Estatal de Servicios de Salud (DSHS) ofrecen apoyo para las familias con hijos diagnosticados con síndrome de Down.
Para más información, visite la página web del DSHS sobre el síndrome de Down.