HHSC conmemora el Día Mundial contra la Trata de Personas

El 30 de julio se celebra el Día Mundial contra la Trata de Personas (en inglés) para ayudar a crear conciencia sobre este problema.

Patrocinado por las Naciones Unidas, el tema de la celebración de este año es “Leave No Child Behind in the Fight Against Human Trafficking” (No dejar a ningún niño de lado en la lucha contra la trata de personas), que destaca la importancia de acelerar las acciones para poner fin a la trata de menores. Los niños representan una proporción significativa de las víctimas de la trata en todo el mundo, y las niñas se ven afectadas de manera desproporcionada, según las Naciones Unidas (en inglés).

El Centro de Recursos contra la Trata de Personas en Texas de la Comisión de Salud y Servicios Humanos (HHSC) trabaja para crear conciencia sobre la trata de personas y para conectar a los proveedores de atención médica con los recursos necesarios para localizar servicios, ayudar a prevenir la trata y reconocer y responder a posibles situaciones de trata. El centro también sirve como enlace entre las partes interesadas externas y los programas de la dependencia y aprueba la capacitación para proveedores de atención médica (en inglés).

“La HHSC continúa ampliando el acceso a la capacitación en prevención de la trata de personas para todos los profesionales de la salud”, dijo Megan Bermea, directora de la Oficina de Servicios para la Familia de la HHSC. “Los trabajadores de la salud están en primera línea para identificar y ayudar a quienes están en riesgo o son víctimas de trata con fines de explotación sexual, incluidos jóvenes y adolescentes. Prevenir e intervenir a tiempo para ayudar a las víctimas, garantiza que los jóvenes sobrevivientes tengan más posibilidades de recuperación y resultados de salud positivos a largo plazo”.

La trata con fines de explotación sexual también se aborda a través de los Defensores Especiales Designados por el Tribunal (CASA) y los Centros de Defensa de los Niños (CAC) de Texas. La financiación de ambas organizaciones de defensa de la infancia es administrada por la Oficina de Servicios para la Familia.

“Texas CASA y CAC de Texas brindan recursos, capacitación y coordinación de servicios para niños bajo su cuidado que están en riesgo o han sido víctimas de trata con fines de explotación sexual”, dijo Bermea.

Placa especial y fondo de donaciones

En 2023, el gobernador Greg Abbott y la HHSC develaron la placa especial “Stop Human Trafficking” (Alto a la Trata de Personas) para los conductores de Texas. El Centro de Recursos contra la Trata de Personas colaboró con el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) de Texas en la placa especial como un recordatorio para denunciar la trata de personas en línea en iWatchtx.org.

La placa especial está disponible para su compra en el sitio web del DMV. Los beneficios de la venta se destinan a la cuenta de donaciones Stop Human Trafficking (Alto a la Trata de Personas) [en inglés] para pagar los servicios de tratamiento, refugio y apoyo a los jóvenes sobrevivientes de la trata de personas.