Fomente las relaciones para celebrar el Mes del Bienestar Social

Las relaciones ayudan a darle sentido a nuestras vidas. Tener una red sólida de familiares, amigos o vecinos también puede ayudar a reducir el aislamiento social que puede conducir a la soledad.

La Organización Mundial de la Salud (en inglés) define la soledad como “el dolor que sentimos cuando nuestros vínculos sociales no satisfacen nuestras necesidades”, y el aislamiento social como “el estado de tener un menor número de relaciones sociales, lo que puede contribuir a la soledad”. Aunque el aislamiento social y la soledad siempre han repercutido en la salud de las personas, el tema ha cobrado mayor importancia en los últimos años debido al aislamiento que muchas personas experimentaron durante la pandemia.

El Instituto Nacional sobre el Envejecimiento reconoce la importancia del bienestar social para la salud en general. El kit de herramientas para el bienestar social contiene una serie de hábitos sociales positivos para tener en cuenta, como establecer nuevos vínculos, fortalecer las relaciones existentes, realizar actividades saludables con otras personas, enfocarse en las relaciones saludables, etc.

Empezar puede parecer intimidatorio, pero una manera fácil de hacerlo es conectarse con otras personas en la misma colonia. La HHSC lanzó la campaña “Conoce a tu vecino” (PDF en inglés) en 2020 para fomentar la relación e interacción entre las personas.

La campaña anima a los texanos a formar y mantener nuevos lazos con los vecinos de mayor edad para ayudar a reducir los riesgos de aislamiento y soledad. Siguiendo cinco pasos sencillos, los vecinos pueden empezar a marcar la diferencia en sus vidas y en las de los demás.

  • Paso 1: Póngase en contacto con un vecino. “Conoce a tu vecino” le ofrece consejos sobre cómo hacerlo de manera segura.
  • Paso 2. Haga una invitación. Pídale a su vecino que se presenten mutuamente de manera virtual o en persona.
  • Paso 3: Entable una conversación. Haga preguntas útiles para iniciar la conversación.
  • Paso 4: Ofrezca ayuda. Si su vecino necesita ayuda para conectarse con los recursos de la comunidad, “Conoce a tu vecino” tiene material informativo para ayudarles a empezar.
  • Paso 5: Cuénteselo a otros. Anime a otros a participar en “Conoce a tu vecino”.

Se proporcionan recursos, como plantillas de correos electrónicos y cartas, para facilitar la creación de nuevos contactos. Se puede encontrar más información sobre la campaña en la página web de Vivir bien, envejecer mejor (en inglés). Para explorar todos los recursos de las interacciones sociales, visite el formulario de solicitud de recursos del programa Envejecer bien (en inglés) y elija la opción “Social Engagement” (interacciones sociales) en la categoría.