Instituido en 2006 por la International Network for the Prevention of Elder Abuse y la Organización Mundial de la Salud, junio es el Mes de Concientización sobre el Abuso y el Maltrato en la Vejez (en inglés), y el 15 de junio se reconoce como el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez. Esta conmemoración nacional ofrece a las comunidades de Texas la oportunidad de aumentar su entendimiento sobre el maltrato a las personas mayores.
Aproximadamente uno de cada diez estadounidenses (en inglés) mayores de 60 años sufren algún tipo de abuso en la vejez. Las leyes y las definiciones de abuso a personas mayores (en inglés) son diferentes en cada estado, pero, a grandes rasgos, incluyen los siguientes tipos de abusos: físico, sexual, emocional, negligencia, explotación, abandono y descuido de sí mismo. El abuso puede tener efectos duraderos en las personas mayores, causando daños a su salud física y psicológica.
La división de Servicios de Protección al Adulto (APS) del Departamento de Servicios para la Familia y de Protección (DFPS) de Texas investiga los informes de abuso, negligencia y explotación económica de adultos de la comunidad mayores de 65 años o con discapacidades. En 2022, APS investigó 99,322 denuncias de abuso, negligencia o explotación económica de adultos mayores en Texas.
“Nuestra campaña del Mes de Concientización sobre el Abuso y el Maltrato en la Vejez nos recuerda la importancia de velar por los texanos mayores de nuestras comunidades”, dijo Gustavo Salinas, administrador de APS con compromiso de organizaciones religiosas y comunitarias de DFPS. “Estando al pendiente de vecinos, familiares y amigos podemos hacer un cambio positivo en sus vidas, darles una mano cuando lo necesiten o alertar a las autoridades cuando algo no esté bien. Si hay una causa razonable de preocupación, reportar el caso a APS da inicio a una investigación para determinar lo que está ocurriendo. Cuando se corrobora una denuncia, se hace un esfuerzo por poner en contacto a las personas con los servicios y recursos comunitarios disponibles para ayudar a mitigar el abuso, la negligencia o la explotación económica”.
La iniciativa de HHS Envejecer Bien en Texas (en inglés) se creó para identificar las políticas y los problemas que pueden afectar al bienestar de los texanos mayores. El informe “Abuse in Later Life” (Abuso en la vejez) está disponible en el sitio web y explica la importancia de la colaboración entre los proveedores de servicios directos a las personas mayores, los programas contra la violencia doméstica y de pareja y la APS para atender las necesidades de la población de edad avanzada.
Si sospecha que un adulto mayor esté sufriendo abusos, negligencia o explotación, repórtelo a la Línea para Denunciar el Maltrato en Texas llamando al 800-252-5400 o en su sitio web (en inglés).
La Administración para la Vida en la Comunidad (ACL) tiene un centro nacional contra el abuso en la vejez donde cualquiera puede informarse sobre cómo reportar abusos, obtener ayuda y qué leyes estatales tratan los casos de abuso y negligencia. Para más información, visite el sitio web de ACL (en inglés).