Al entrar en la temporada de fiestas, el Sistema de Salud y Servicios Humanos (HHS) y el Departamento de Servicios para la Familia y de Protección (DFPS) desean recordarles a los texanos que hay recursos disponibles para las víctimas de violencia familiar, las personas que la ejercen y los familiares y amigos que quieren ayudar.
El uso de la violencia y el control coercitivo es un proceso continuo que puede comenzar con una persona que emplea el abuso emocional o verbal y luego escalar a la violencia física.
“Los días festivos pueden ser un reto para las personas que pasan más tiempo en casa, tienen menos contacto con el mundo exterior, y además enfrentan problemas económicos”, dijo Deborah Tucker, especialista en violencia familiar del DFPS.
El Centro Nacional contra la Violencia Familiar y el Abuso Sexual (en inglés) ofrece el folleto “Manifestaciones de la violencia” (PDF en inglés) que explica los diferentes tipos de abuso, cómo reconocerlos y que la persona que emplea la violencia puede volverse más peligrosa si no se le exige que cambie su conducta.
“Todo está relacionado”, dijo Tucker. Pero añadió que las personas pueden no saber qué decir o cómo ayudar a las víctimas de la violencia familiar.
“No hay que esperar a ver a una víctima con un ojo morado u otras lesiones para decirle: ‘Me preocupas tú y tu seguridad’”, advirtió Tucker.
Para más información sobre cómo acercarse a alguien, vea el folleto “Cinco cosas que decirle a una víctima” (PDF en inglés) del Centro Nacional contra la Violencia Familiar y el Abuso Sexual. La Asociación Interdepartamental contra la Violencia Familiar en Texas (Texas Family Violence Interagency Collaborative), que incluye a representantes de HHS, el DFPS y el Consejo contra la Violencia Familiar de Texas, también ha creado un podcast (en inglés) que trata con más detalle lo que hay que decir.
El Consejo contra la Violencia Familiar de Texas (en inglés) ofrece recursos y capacitación para las víctimas y sus seres queridos, así como para quienes trabajan con organizaciones que buscan acabar con la violencia familiar.
Las personas que ejercen la violencia pueden recibir ayuda de uno de los muchos Programas de intervención y prevención del maltrato (PDF en inglés), disponibles en todo el estado y que están acreditados por el Departamento de Justicia Penal de Texas. Si usted tiene una relación con una persona que emplea la violencia, considere lo importante que su ayuda puede ser para la víctima y conseguir que la persona que ejerce la violencia deje de hacerlo. Desafíe a estas personas con el folleto “Cinco cosas que decirle a una víctima" y anímelos a dejar de causar daño a las personas que aman.
Si usted o alguien que conoce es víctima de una persona que ejerce la violencia familiar, recuerde que los refugios y centros siguen abiertos. El Programa contra la Violencia Familiar de la HHSC trabaja con más de 80 centros en Texas que ofrecen refugio y apoyo a las personas que sufren violencia familiar. La manera más rápida de encontrar recursos en su área es visitar el sitio web de la Línea Nacional contra la Violencia Doméstica, llamar al 800-799-7233 (800-787-3224 para TTY) o enviar un mensaje de texto con la palabra “START” al 88788.
Para más información, visite la página web del Programa contra la Violencia Familiar de HHS.
Recursos contra la violencia familiar
- Folleto “Manifestaciones de la violencia” (PDF en inglés), Centro Nacional contra la Violencia Familiar y el Abuso Sexual
- Folleto “Cinco cosas que decirle a una víctima” (PDF en inglés), Centro Nacional contra la Violencia Familiar y el Abuso Sexual
- Podcast sobre cómo acercarse a las víctimas (en inglés), Asociación Interdepartamental contra la Violencia Familiar en Texas
- Recursos y capacitación para las víctimas, sus seres queridos y organizaciones relacionadas (en inglés), Consejo contra la Violencia Familiar de Texas
- Lista de programas de intervención y prevención del maltrato (PDF en inglés) disponibles en todo el estado para personas que emplean la violencia, Departamento de Justicia Penal de Texas
- Sitio web de la Línea Nacional contra la Violencia Doméstica, llamar al 800-799-7233 (800-787-3224 para TTY) o enviar un mensaje de texto con la palabra “START” al 88788
- Lista de centros y refugios locales y otros recursos, Programa contra la Violencia Familiar de HHS