Mayo es el Mes de las Personas Mayores en los Estados Unidos, y el tema de este año: “Envejecer a mi manera” (“Age My Way!”), destaca el envejecimiento en el hogar y cómo los adultos mayores pueden vivir de forma independiente en las comunidades durante el mayor tiempo posible. Aprobada en 1965, la Ley de Estadounidenses Mayores, Older Americans Act (OAA), fue creada para apoyar a los adultos mayores que desean vivir de forma independiente y permanecer en casa.
A diario, más de 345 residentes de Texas cumplen 65 años. Texas añadió 1 millón de personas mayores de 65 años a la población entre el 2000 y el 2014. Para el 2030, la población de adultos mayores en Texas alcanzará casi 6 millones (Centro Demográfico de Texas, 2016).
La HHSC administra una serie de programas y apoyos para ayudar a los texanos de edad avanzada a llevar una vida sana, permanecer conectados a sus comunidades y envejecer en su hogar. Entre ellos están:
- Envejecer Bien en Texas (en inglés), un esfuerzo de planificación estratégica que revisa las políticas que afectan a los texanos mayores, evalúa la preparación local y estatal para satisfacer las necesidades de los adultos mayores y ayuda a las comunidades a construir su capacidad de servicio. El plan estratégico de Envejecer Bien en Texas utiliza las áreas de impacto de la OAA como base para planificar las necesidades del envejecimiento e identifica las prioridades específicas del estado en materia de envejecimiento.
- Vivir bien, envejecer mejor (en inglés), una campaña estatal que fomenta el envejecimiento saludable, promueve vías de fácil acceso a los recursos disponibles y hace hincapié en cómo realizar cambios saludables utilizando tres mensajes principales: Estar sano. Estar conectado. Estar informado.
- Texercicio (en inglés), una iniciativa de promoción de la salud, ofrece recursos gratuitos de actividad física y nutrición para educar, motivar e involucrar a los adultos mayores de 45 años en comportamientos saludables.
- Las agencias locales para adultos mayores atienden a los adultos mayores de 60 años, a sus familias y a los cuidadores con múltiples programas diseñados para apoyar la independencia. Los programas más comunes incluyen asesoría sobre beneficios, comidas a domicilio y en grupo, apoyo a los cuidadores, recursos de transporte y ayuda para gestionar los servicios de Medicare y Medicaid.
- Los Centros de Recursos para la Vejez y la Discapacidad actúan como centros de información y derivación para los adultos mayores y las personas con discapacidad. Los asesores capacitados del sistema son la “puerta de entrada” para acceder a los apoyos sociales.
- El Programa de Atención Integral para Adultos Mayores (en inglés) asiste a adultos mayores de 55 años que reúnen los requisitos para recibir atención en una casa de reposo a recibir servicios en el hogar, ayudándoles a envejecer en casa. Los servicios pueden incluir atención médica, cuidados personales, conexiones sociales, medicamentos, rehabilitación, transporte y más.
Otros recursos adicionales para texanos mayores incluyen:
- Eldercare Locator (en inglés) (buscador de servicios para adultos mayores), un servicio nacional gratuito proporcionado por la Administración de Asuntos sobre la Vejez de los Estados Unidos, ayuda a los adultos mayores a encontrar recursos locales, entre ellos, recursos legales y financieros, de reparación del hogar, de cuidado y de transporte.
- Las familias de los militares pueden utilizar la Guía de Atención a Largo Plazo para Veteranos (en inglés) para obtener recursos útiles y múltiples herramientas de cuidado que proporcionan a los veteranos una serie de servicios disponibles para ayudarles a envejecer en casa.
Este mes de mayo, celebre a los texanos mayores en su vida y aprenda más sobre los programas y recursos que promueven el envejecimiento independiente.