El mes de octubre destaca la importancia de la paridad en salud mental

11 de octubre de 2021

A principios de este año, la asamblea legislativa de Texas designó el mes de octubre como Mes de Concientización sobre la Paridad de las Condiciones de Salud Mental y los Trastornos por el Consumo de Sustancias para educar a los texanos sobre la paridad en salud conductual. La designación se implementó como parte del proyecto de ley 2595, el cual fue aprobado por la asamblea legislativa y fue firmado por el gobernador Greg Abbott en junio.

La paridad en salud conductual existe cuando el tratamiento para las condiciones de salud mental y los trastornos por consumo de sustancias están cubiertos por los planes de seguro médico de la misma manera en que lo están otros problemas médicos. Algunos planes de seguro médico no cubren los tratamientos para la salud mental o los trastornos por consumo de sustancias, pero si lo hacen, la ley estatal exige que la cobertura sea igual a la cobertura para el tratamiento de otros problemas médicos.

Por ejemplo, si el seguro médico de una persona ofrece un número ilimitado de visitas médicas para una condición crónica como la diabetes, entonces puede ofrecer un número ilimitado de visitas médicas para un trastorno relacionado con el uso de sustancias o una condición de salud mental. Otros aspectos de la cobertura que pueden ser iguales o comparables incluyen:

  • Servicios para pacientes hospitalizados
  • Servicios de tratamiento residencial
  • Servicios intensivos para pacientes ambulatorios
  • Atención de emergencia
  • Recetas médicas
  • Copagos y deducibles
  • Desembolsos máximos
  • Tarifas de reembolso a proveedores
  • Ubicación geográfica de servicios

El Ombudsman para la Salud Conductual de HHS ha visto un incremento en casos de paridad a medida que más texanos preguntan por qué les han negado el acceso a servicios de salud mental.

“Cuando la asamblea legislativa creó el Ombudsman para la Salud Conductual en 2015, permitió que nuestra organización se enfocara en las necesidades de las personas que a veces deben luchar para ser escuchadas claramente”, afirmó Avril Hunter, la ombudsman encargada de este programa. “Nuestro equipo se enorgullece de su dedicación al tratar de comprender la preocupación antes de pensar en una resolución”.

Cuando alguien se pone en contacto con el Ombudsman para la Salud Conductual de HHS, el personal determina si existe una posible violación de paridad y luego ayuda al cliente a reunir la evidencia para apoyar su caso. Mientras trabaja en colaboración con la entidad apropiada para investigar la queja, mantiene al cliente informado sobre cualquier novedad. Si se determina que efectivamente hubo una violación de paridad, se espera que la entidad resuelva el asunto con el cliente.

“La paridad es un concepto sencillo, pero resulta que esto hace que para las grandes organizaciones sea difícil tratar el asunto”, afirmó el Ombudsman de HHS, Joel Schwartz. “El Mes de Concientización sobre la Paridad da al Ombudsman de HHS la oportunidad de compartir ejemplos de su trabajo con otros empleados de HHS. Esperamos que esto ayude a más gente a obtener resoluciones para sus preocupaciones”.

Los texanos que tienen problemas para obtener servicios de salud mental primero deben ponerse en contacto con su plan de seguro médico y revisar sus normas. Si aún necesitan ayuda pueden llamar al 800-252-8154 o visitar el sitio web del Ombudsman para la Salud Conductual de HHS.