AUSTIN.– Durante el mes de septiembre la Comisión de Salud y Servicios Humanos (HHSC) de Texas está trabajando para reducir el estigma que rodea al suicidio y aumentar la concientización sobre la prevención del suicidio. La HHSC alienta a los texanos a informarse sobre los recursos disponibles y a darse cuenta de cuáles son las señales de alerta comunes del suicidio.
"Queremos que todos los texanos que estén enfrentando una crisis, o que conozcan a alguien que la esté enfrentando, sepan que no están solos y que hay ayuda disponible", dijo Tammy Weppleman, coordinadora estatal de prevención del suicidio de HHS. "Es importante que compartamos todos los recursos a nuestra disposición y tengamos conversaciones sobre este grave problema de salud pública".
En 2019, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades reportaron que el suicidio fue la segunda causa principal de muerte entre los texanos de 10 a 34 años de edad, y casi 4,000 personas perdieron la vida a causa del suicidio a nivel estatal.
Las señales de alerta más comunes del suicidio incluyen hablar y escribir sobre el suicidio, expresar desesperanza e inutilidad, planear o idear maneras de suicidarse, aumentar el consumo de sustancias y alejarse de la familia y los amigos.
Si alguien está en riesgo de cometer suicidio, es importante actuar de inmediato, ofrecer esperanza y obtener ayuda lo más pronto posible. Llame a la Línea Nacional de Prevención del Suicidio al 800-273-8255 (800-273-TALK). Esta línea está disponible 24/7 para contactar a las personas en crisis y a sus familiares preocupados con consejeros que les darán apoyo emocional y otros servicios.
Además de esta línea para casos de crisis, Texas destaca otros recursos importantes para ayudar a los texanos que lo necesiten:
- La Línea de Mensajes de Texto en Casos de Crisis (en inglés) proporciona consejería gratuita a través de mensajes de texto las 24 horas del día, los siete días de la semana. Para obtener ayuda envíe el texto TX al 741741.
- La Línea Nacional de Prevención del Suicidio, en el 800-273-8255 (TALK.), ofrece orientación y ayuda a las personas que tienen pensamientos suicidas y a sus seres queridos.
- Línea especial para veteranos: oprima el 1.
- Para las personas sordas y con problemas auditivos: utilice el servicio de repetidor (relay) de su preferencia o marque el 711 y luego 800-273-8255.
- Para los hispanohablantes: La Red Nacional de Prevención del Suicidio: 888-628-9454.
- La tarjeta de bolsillo de prevención del suicidio, en inglés (PDF) y en español (PDF), identifica rápidamente las señales de alerta y los pasos específicos para ayudar a alguien en crisis.
- El Programa de Subvenciones de Texas Veterans + Family Alliance permite a las comunidades identificar y abordar las necesidades de salud mental de los veteranos y sus familias.
- El Programa de Salud Mental para Veteranos de Texas es un recurso en la comunidad para los veteranos y sus familias que luchan contra el suicidio.
- HHS ofrece cursos gratuitos de ocho horas de Primeros auxilios en salud mental (en inglés) a los empleados de escuelas públicas y de educación superior para ayudarlos a reconocer los factores de riesgo y las señales de alerta de una persona en peligro y cómo pueden acercarse a ofrecer su ayuda y contactarlos con los recursos.
- Las personas pueden llamar a la Autoridad Local de Salud Mental en su área para contactar a los servicios de salud mental.
Para más información sobre la prevención del suicidio, visite el sitio web de HHS sobre la prevención del suicidio .