Aviso de normas sobre la privacidad

La información médica sobre usted. Sus derechos. Nuestras responsabilidades.

Nota: Este aviso describe el modo en que la información médica sobre usted puede utilizarse y divulgarse y cómo puede usted obtenerla. Este aviso es solo para su información. No afecta a sus beneficios. Se ruega leerlo atentamente.

Fecha de vigencia: Este aviso entró en vigencia el 1 de enero de 2019 y permanecerá-vigente hasta que sea reemplazado por otro aviso.

La ley federal de Transferibilidad y Responsabilidad del Seguro Médico y la Ley de Privacidad de los Expedientes Médicos de Texas nos obligan a proteger la privacidad y seguridad de la información médica sobre usted. La Ley de Protección y Medidas contra el Robo de Identidad de Texas nos obliga a proteger su información personal confidencial.

Sus Derechos

Cuando se trata de su información médica, usted tiene ciertos derechos. Usted puede:

  1. Recibir una copia impresa de este aviso.

    Puede recibir una copia impresa de este aviso por correo, aun cuando usted lo haya recibido también por medios electrónicos. Llame al 2-1-1 o al 877-541-7905 (gratis). Si usted tiene un problema de audición o del habla, puede llamar al 7-1-1 o al 800-735-2989 (TTY).

  2. Obtener una copia de sus expedientes médicos y solicitudes de pago.
    • Usted puede pedir ver u obtener una copia de sus expedientes médicos y solicitudes de pago, así como otra información médica que tengamos sobre usted.
    • Le daremos una copia o un resumen de sus expedientes médicos y solicitudes de pago en el formato que usted escoja (impreso, electrónico, digital), por lo general en 30 días a partir de la fecha en que los solicitó.
    • Podríamos cobrar una tarifa para cubrir los costos asociados a la copia, preparación o envío de la información.
    • Salud y Servicios Humanos (HHS) podría tener copias completas de sus expedientes médicos si usted es o ha sido residente en un centro de HHS. Si desea una copia o pedir que se corrijan sus expedientes médicos, comuníquese con su proveedor de atención médica, su plan médico o el centro de HHS en el que haya residido.
  3. Pedir que corrijamos sus expedientes médicos y solicitudes de pago.
    • Puede pedir que corrijamos sus expedientes médicos y solicitudes de pago electrónicos e impresos si cree que hay un error o que están incompletos.
    • Podríamos rechazar su petición, pero le daremos una explicación por escrito a más tardar en 60 días.
  4. Pedir comunicaciones confidenciales.
    • Puede pedir que nos comuniquemos con usted de una manera específica (por ejemplo, a través de su teléfono celular o el de su oficina) o que le enviemos el correo a una dirección diferente.
    • No estamos obligados a aceptar su petición. Tomaremos en cuenta todas las peticiones razonables.
    • En caso de que usted corriera peligro si no usáramos la información de contacto alternativa, aceptaremos la petición.
  5. Pedir que se limite lo que usamos o compartimos.
    • Usted puede pedir que no usemos ni compartamos cierta información médica para tratamientos, pagos o nuestras operaciones administrativas.
    • No estamos obligados a aceptar su petición. Tomaremos en cuenta todas las peticiones razonables.
    • En caso de que usted corriera peligro si no limitáramos lo que usamos o compartimos, aceptaremos la petición.
  6. Saber cómo hemos compartido su información.
    • Usted puede pedir una lista de las veces que hemos compartido su información médica, incluidos con quién la hemos compartido y por qué. Esta lista solo cubre la información compartida en los seis años anteriores a la fecha de la solicitud.
    • Incluiremos todas las divulgaciones de información médica excepto las relacionadas con el tratamientos, el pago y las operaciones de atención médica, así como otras divulgaciones (como cualquier divulgación que le hayamos hecho a usted).
    • Cada año le daremos una copia de los registros sin costo alguno. Si usted pide otra copia de sus registros antes de los 12 meses, le cobraremos una tarifa para cubrir el costo de la copia, preparación o  envío de la información.
  7. Escoger a una persona para que actúe en su nombre.
    • Si quiere, puede darle a otra persona el derecho de actuar por usted (ejemplos: tutor o curador legal, representante autorizado, apoderado, etc.). Esta persona puede ejercer sus derechos y tomar decisiones acerca de su información médica. Esta persona tiene que presentar una prueba escrita de que tiene el derecho de actuar en su nombre.
    • Nos aseguraremos de que la persona tenga la autoridad debida y de que pueda actuar en su nombre antes de responder a la solicitud de su información médica. Podríamos pedir que la persona compruebe su identidad (ejemplos: licencia de conducir, identificación estatal, orden judicial, pasaporte).
  8. Presentar una queja si cree que se han violado sus derechos.
    No habrá represalias por presentar una queja.
    • Puede presentar una queja ante la Comisión de Salud y Servicios Humanos de Texas llamando al 2-1-1 o al 877-541-7905 (gratuito). Si usted tiene un problema de audición o del habla, puede llamar al 7-1-1 o al 800-735-2989 (TTY).
    • También puede presentar una queja ante: U.S. Department of Health and Human Services, Office for Civil Rights, Region VI 1301 Young St., Suite 1169, Dallas, Texas 75202. Puede llamar al 800-368-1019 (gratuito), enviar un fax al 214-767-0432 o visitar www.hhs.gov/ocr/privacy/hipaa/complaints. Si usted tiene un problema de audición o del habla, puede llamar al 800-537-1697 (TTY).
    • Para quejas relacionadas con la violación de su derecho a la confidencialidad por parte de un programa de tratamiento por abuso de alcohol o drogas, comuníquese con la Oficina del Fiscal General de los Estados Unidos del distrito judicial donde ocurrió la violación de sus derechos.

Sus preferencias

Para cierta información médica, usted puede decirnos cuáles sus preferencias sobre lo que podemos divulgar. Si usted tiene una preferencia clara acerca de cómo quiere que divulguemos su información en las situaciones que se describen a continuación, díganoslo.

Usted tiene el derecho y la opción de decirnos que:

  • Divulguemos información a sus familiares, amigos cercanos u otras personas que ayudan a pagar su atención médica.
  • Divulguemos información en una situación de ayuda en caso de desastre.

Cómo usamos y divulgamos la información sobre usted

¿Cómo usamos o divulgamos su información médica?  Salud y Servicios Humanos de Texas puede:

  1. Ayudar a administrar el tratamiento médico que usted recibe.

    Podríamos usar su información médica y compartirla con los profesionales que le estén tratando a usted.

    De conformidad con las leyes estatales y federales, se aplica una mayor protección de la privacidad a la información sobre el abuso de sustancias, la información sobre salud mental, cierta información relacionada con enfermedades o información genética. No utilizaremos ni compartiremos este tipo de información a menos que la ley lo autorice expresamente. No utilizaremos ni divulgaremos información genética con fines de suscripción.

    Por ejemplo: Un médico nos envía información sobre su diagnóstico y plan de tratamiento para que podamos coordinar servicios adicionales.

  2. Administrar nuestra organización.

    Podríamos usar y divulgar su información sobre usted para operar nuestra organización y comunicarnos con usted cuando sea necesario.

    Por ejemplo: Usamos la información médica sobre usted para mejorar los servicios que le brindamos.
     
  3. Pagar los servicios de salud de usted.

    Podríamos usar y divulgar su información médica para pagar sus servicios de salud. No se nos permite usar información genética para decidir si usted es o no candidato para recibir beneficios.

    Por ejemplo: Podríamos compartir su información con su proveedor de atención médica para coordinar el pago de los servicios de salud.
  4. Administrar su plan de seguro médico.

    Podríamos divulgar su información médica para administrar su seguro médico (CHIP, Medicaid u otros programas de seguro médico gubernamentales).

    Por ejemplo: Puede que compartamos información sobre usted con los planes de seguro médico contratados para administrar mejor su plan.

¿De qué otra manera podemos usar o compartir su información médica?

Se nos permite o se nos exige que divulguemos la información médica sobre de otras maneras, por lo general para contribuir al bien público, como la salud pública y la investigación. Tenemos que cumplir con muchas requisitos establecidas por la ley antes de que podamos compartir su información para estos propósitos.

www.hhs.gov/ocr/privacy/hipaa/understanding/consumers/index.html.

La información sobre usted le ayudar a HHS a:

  1. Tratar cuestiones relacionadas con la salud y la seguridad públicas.
    Podemos divulger información médica sobre usted en ciertas situaciones para:
    • Prevenir enfermedades
    • Ayudar al retiro de productos del mercado
    • Notificar reacciones adversas a medicamentos
    • Notificar sospechas de abuso, maltrato, negligencia o violencia doméstica
    • Prevenir o reducir una amenaza grave para la salud o seguridad de cualquier persona
  2. Proyectos de investigacion.
    • Podemos usar o compartir su información médica para trabajos de investigacion sobre salud.
    • Nos esforzamos por proteger su información.
  3. Cumplir con la ley.
    Divulgaremos información sobre usted si así lo exigen las leyes estatales o federales,  y asimismo la divulgaremos al Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos si este desea comprobar que actuamos en cumplimiento de la ley federal de privacidad.
  4. Responder a las solicitudes de donación de órganos y tejidos y trabajar con un examinador médico o un director de funeraria.
    • Podríamos compartir su información médica con organizaciones de donación de órganos, si usted es donante de órganos.
    • Podríamos compartir su información médica con un médico forense, examinador médico o director de funeraria.
  5. Responder a peticiones de indemnización laboral,  cumplimiento de la ley y otras peticiones gubernamentales.
    Podríamos usar o compartir su información médica para:
    • Reclamos de indemnización laboral
    • Propósitos de aplicación de la ley o con agentes de aplicación de la ley
    • Actividades de agencias reguladoras de salud autorizadas por la ley
    • Funciones especiales del gobierno, como el ejército, la seguridad nacional y los protección Presidencial
  6. Responder a demandas y procesos legales.
    ​​​​​​Podríamos divulgar la información médica sobre usted en respuesta a una orden judicial o administrativa o a un citatorio.
  7. Proteger su salud y seguridad.
    • Para cierta información médica, usted puede decirnos sus preferencias sobre lo que podemos divulgar. Si no nos puede comunicar sus preferencias - por ejemplo, si está inconsciente -, podríamos divulgar su información si pensamos que esto sería beneficioso para usted. También podríamos divulgar la información sobre usted si es necesario para evitar una amenaza grave e inmediata a la salud o la seguridad.
    • Sin el permiso de usted, no divulgaremos esta información excepto en las situaciones mencionadas anteriormente.
    • A menos que usted nos dé la autorización, nunca divulgaremos la información sobre usted para:
      •  Operaciones de marketing o recaudación de fondos.
      • Vender su información médica.
    • Siempre deberemos obtener la autorización de usted para usar o divulgar sus notas de psicoterapia si hay un pago de un tercero, o para cualquier otra divulgación no descrita en este aviso o requerida por la ley. Usted tiene el derecho de cancelar su autorización escribiendo a la división de privacidad que se indica más abajo.

Nuestras responsabilidades

  1. Estamos obligados por ley a proteger la privacidad y seguridad de su información médica.
  2. Tenemos que avisarle inmediatamente si se produce una filtración que pueda haber comprometido la privacidad o la seguridad de la información sobre usted.
  3. Tenemos que cumplir con las obligaciones y normas de privacidad que se describen en este aviso y darle a usted una copia del este.
  4. No debemos usar ni divulgar su información de alguna manera no descrita aquí a menos que usted nos lo autorice por escrito. Usted puede cambiar de idea en cualquier momento. Usted tiene que avisarnos por escrito si cambia de idea.

Para más información sobre la HIPAA:
www.hhs.gov/ocr/privacy/hipaa/understanding/consumers/noticepp.html

Para más información sobre la Ley de Privacidad de los Expedientes Médicos de Texas:
www.statutes.legis.state.tx.us/Docs/HS/htm/HS.181.htm

Para más información sobre la Ley de Protección y Medidas contra el Robo de Identidad de Texas:
www.statutes.legis.state.tx.us/Docs/BC/htm/BC.521.htm

Cambios a los términos de este aviso:

Podemos cambiar los términos de este aviso. Los cambios se aplicarán a toda la información que tenemos sobre usted. El nuevo aviso estará disponible cuando usted lo solicite, aparecerá en nuestra sitio web, y le enviaremos una copia (electrónica o por correo postal). HHS publicará avisos actualizados en nuestro sitio web público en hhs.texas.gov/es, https://www.yourtexasbenefits.com/Learn/Home?lang=es_ES, y en áreas públicas como las oficinas locales de HHS, los hospitales estatales de HHS y los centros residenciales estatales de HHS.

Este aviso sobre prácticas de privacidad se aplica a todos los centros médicos y programas médicos de HHS. Para una lista completa de nuestros programas médicos, visite https://hhs.texas.gov/es/servicios.

Comuníquese con nosotros si necesita ayuda para solicitar expedientes médicos o hacer peticiones sobre la privacidad

Texas Health and Human Services (HHS)
Privacy Division
P.O. Box 149030
Austin, Texas 78714
Mail Code 1355
Teléfono: 1-877-378-9869 (gratis)
Correo electrónico: privacy@hhsc.state.tx.us